Tradiciones
Esperanza marraja ante el Nazareno
La cofradía celebra su acto paralitúrgico más importante, en el que se recordó al padre Francisco Montesinos, en una abarrotada iglesia de Santo Domingo

El acto paralitúrgico celebrado anoche en la iglesia de Santo Domingo de Cartagena. / Iván Urquízar
Esperanza, eso es lo que se transmitió entre los fieles que acudieron al Miserere marrajo este viernes por la noche. Esa palabra es «necesaria en un mundo como el de hoy, con egoísmos, envidias, malas palabras y una sociedad muerta sin valores», por eso hay que vivir la Cuaresma como «peregrinos de la esperanza», tal y como recoge el jubileo de este año 2025.
Esta idea recorrió la iglesia castrense de Santo Domingo con el acto paralitúrgico del Miserere, principal acto religioso de la cofradía marraja durante la Cuaresma cartagenera. Una celebración que congregó en el templo de la calle Mayor a decenas de fieles y que estuvo presidida por el capellán de la Cofradía, Fernando Gutiérrez Reche.
Cargado de simbolismo tanto religioso como tradicional, el acto comenzó con la acostumbrada procesión claustral desde la capilla marraja, en la nave derecha del templo, hasta el altar mayor mientras sonaba el Coro de peregrinos del Tannhäuser del compositor Wilhelm Richard Wagner. Los alumbrantes abrieron paso a los hermanos mayores de las cuatro cofradías cartageneras, encabezados por el anfitrión marrajo, Francisco Pagán, seguido del capellán de la Cofradía.
Gutiérrez Reche fue el encargado de entonar los primeros acordes del cántico Miserere mei Deus, de Orlando di Lasso, que interpretó por primera vez el coro de cámara Capilla Marraja.
Esta composición recuerda el Salmo 50 Misericordia, Dios mío, por tu bondad, en el que el rey David se declara pecador e implora la misericordia, y la compasión divina.
No faltó el recuerdo al que fuera capellán marrajo durante más de 20 años, el padre Francisco Montesinos Pérez-Chirinos, quien falleció hace una semana, para que el Nazareno «le conceda el descanso eterno».
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la bendición del romero como símbolo del que pisara Jesús camino al monte Gólgota, y que posteriormente fue repartido a los asistentes, una vez la procesión claustral regresó a la capilla, mientras en la Iglesia resonó la marcha Nuestro Padre Jesús, interpretada por la banda musical Sauces.
La figura del titular de la cofradía morada, Nuestro Padre Jesús Nazareno, protagonizó la celebración en la que los fieles se sintieron un eslabón más de la hermandad nacida en 1641.
Música en las iglesias durante la Cuaresma
El Ciclo Música Religiosa, organizado por el Ayuntamiento, llevará las melodías de cuatro agrupaciones musicales locales a todo el municipio. De esta manera desde este sábado hasta que finalice la Cuaresma se han programado seis conciertos de acceso libre en diferentes parroquias e iglesias.El primero de los conciertos lo ofrecerá la Coral Polifónica Carthagonova este 22 de marzo, a las 19.45 horas, desde la parroquia de María Reina de los Corazones en el Polígono Santa Ana.El 23 de marzo será el turno del Coro Iuvenis Música, que interpretará varias piezas musicales, a las 12.30 horas, desde la parroquia Nuestra Señora de Los Dolores. Ese mismo domingo, pero a las 19.00 horas, será la Masa Coral Tomás Luis de Victoria la que actuará en la parroquia de San Francisco Javier, en Los Barreros. El último fin de semana de marzo, será la Coral Sauces la que continuará este ciclo con un concierto el 29 de marzo, a las 20.45 horas, desde la parroquia de San Antonio María Claret. Esta misma agrupación actuará el 30 de marzo a las 19.45 horas, en la Parroquia Castrense de Santo Domingo y cerrará la programación el 5 de abril, a las 20.15 horas, con un concierto en la Parroquia San Vicente de Paúl.
- Alerta en Cartagena por una gran columna de humo oscuro visible a kilómetros de distancia
- Denuncian que el FC Cartagena no entregó fondos del partido por la dana
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos
- Cartagena celebra las fallas este fin de semana con mascletás, charangas y ninots
- El PSOE alerta de que Cartagena está a un paso de ser intervenida
- Una quíntuple escala de cruceros desembarca a más de 9.000 turistas en Cartagena
- Un 80 aniversario redondo y resplandeciente en Cartagena
- Los marrajos toman la calles de Cartagena con el Encuentro