El Espalmador
El Puerto de Cartagena retomará las obras del vial antes de Semana Santa
Los trabajos, que comienzan en Navantia, se pararon en noviembre para modificar el proyecto

Un vehículo pasa por la carretera que une Navantia con el Faro Rojo, cuyas obras se retomarán en breve. / Iván J. Urquízar
El Faro de Navidad lleva más de dos siglos dando la bienvenida a los barcos al puerto de Cartagena, con sus 15 metros de altura pintados de blanco y rojo. Esta linterna, que recibe este nombre por la cercana batería de La Navidad, tiene un alcance de 10 millas náuticas, más de 18,5 kilómetros. Es uno de los puntos más transitados por ciclistas y deportistas, así como, pescadores que se colocan habitualmente en su rompeolas tratando de hacerse con alguna pieza.
La Autoridad Portuaria comenzó a principios de 2024 las obras para la creación de un vial de acceso a esta zona del Espalmador, sin embargo estos trabajos se paralizaron en noviembre del pasado año para hacer unas modificaciones en el proyecto. El puerto retomará estas labores, que fueron adjudicadas a la empresa CHM Obras e Infraestructuras, antes de Semana Santa, según informaron fuentes de la Autoridad Portuaria, presidida por Pedro Pablo Hernández. La semana de pasión comienza este año el 11 de abril, Viernes de Dolores y día grande de los cartageneros, cuando festejan a su patrona, la Virgen de la Caridad.
Los cambios realizados incluyen mejoras en el trazado y en la accesibildiad peatonal de la carretera, sobre todo en la curva de Navantia. Cuando estos trabajos comiencen se retomaran las actuaciones pendientes, algunas de ellas las de mayor calado.
Esta renovación de la carretera va desde Navantia hasta las dependencias del Centro Integrado de Formación Profesional Hespérides y abarca un tramo de 1.255 metros . Es la primera fase de este vial de acceso a la zona del Espalmador y al Faro de Navidad tendrá su inicio en la rambla de Benipila y concluirá en el Muelle del Carbón.
El plazo de ejecución de los trabajos, cuya inversión asciende a 3,7 millones de euros, es de 18 meses.
El proyecto original incluía la creación de una acera de tres metros de anchura y un carril bici a lo largo de todo el recorrido con zonas de descanso. Así como, iluminación que facilite el tránsito nocturno y se soterrarán las canalizaciones que en la actualidad están a la vista para eliminar postes y cables aéreos, mejorando el paisaje de la zona.
El espacio se renaturalizará con especies autóctonas, con una alineación de palmeras a lo largo del paseo, con bancos de piedra integrados con el alcorque y parterres de arbustos y aromáticas a lo largo del recorrido.
A lo largo del recorrido, entre la acera y el interior, se creará una banda de restauración paisajística, con la plantación de pinos, cipreses de Cartagena y tarays.
Cabe recordar, que en 2022 se presentó este proyecto para la urbanización de la zona del Espalmador que cree más espacio dedicado al ciudadano. La idea original, enmarcada dentro del Plan de Acción Inmediata para la Recuperación Económica que puso en marcha la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), contempla la construcción de un centro de interpretación para visitantes, un mirador panorámico, una playa urbana y un área para el uso de servicios marítimos, entre otras actuaciones. El montante globas de estas actuaciones se cifró en ese momento en 24,5 millones de euros, incluidos los 3,7 del arreglo del vial que se está ejecutando.
- Alerta en Cartagena por una gran columna de humo oscuro visible a kilómetros de distancia
- Denuncian que el FC Cartagena no entregó fondos del partido por la dana
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos
- Cartagena celebra las fallas este fin de semana con mascletás, charangas y ninots
- El PSOE alerta de que Cartagena está a un paso de ser intervenida
- Una quíntuple escala de cruceros desembarca a más de 9.000 turistas en Cartagena
- Un 80 aniversario redondo y resplandeciente en Cartagena
- Los marrajos toman la calles de Cartagena con el Encuentro