Litoral
Cartagena recupera del mar 1.000 toneladas de arena para regenerar Los Nietos y La Gola
Los trabajos han incluido, con la supervisión de un biólogo, la eliminación de carrizo en Mar de Cristal, Villas Caravaning y Cavanna

Recuperación de arena con la técnica del "remangado" en el litoral cartagenero. / Ayto. de Cartagena
Puesta a punto del litoral cartagenero. Operarios municipales del Ayuntamiento han concluido el programa de actuaciones de invierno en playas recuperando más de 1.000 toneladas de arena y eliminando el carrizo en cuatro localidades. la iniciativa ha incluido el remangado de arenas, la retirada de cañas y la limpieza de vegetación en diversas zonas del municipio, según ha informado Gonzalo López, concejal del área de Litoral.
El “remangado” es una técnica utilizada para recoger la arena que ha sido desplazada de las playas debido a lluvias o temporales y usarla para recuperar el espesor y los perfiles de las playas. Esta práctica ayuda a mantener la calidad del litoral y se ha demostrado de gran utilidad para prevenir la formación de secos, favorecer la dinámica litoral y, por tanto, impedir la formación de lodos por la retención y descomposición de biomasa.
Dentro de las acciones realizadas, se ha llevado a cabo el remangado de arenas en las playas de La Gola, Playa Chica (Urbanización Golamar) y Los Nietos. En las playas de Los Nietos se han extraído 200 metros cúbicos de arena, mientras que en Playa Chica y La Gola se han recuperado otros 200 metros cúbicos en cada una. Los 600 metros cúbicos totales recuperados en esta campaña suman más de 1.000 toneladas de arenas que han vuelto a las playas.
La arena acumulada en la orilla ha sido extraída y trasladada a la zona seca de la playa, donde se oxigena antes de ser redistribuida. Los trabajos han contado con la supervisión de un biólogo y del personal municipal, con el objetivo de evitar impactos en el ecosistema marino, especialmente sobre las praderas de Cymodocea nodosa.
En las playas de Los Urrutias y Los Nietos se recuperaron más de 1.100 metros cúbicos de arena durante el año pasado. Estas operaciones se llevaron a cabo a lo largo de 3,5 kilómetros de litoral, lo que permitió restablecer 350 metros cúbicos de arena en Los Nietos y 780 metros cúbicos en Los Urrutias.
El plan también ha incluido la eliminación del carrizo (Phragmites australis), una planta invasora favorecida por afloramientos de agua dulce. Su retirada se realizó en Los Nietos, Mar de Cristal, Villas Caravaning y Cavanna, empleando medios manuales y maquinaria según la zona. La ejecución de estos trabajos finalizó antes del 15 de marzo, con el fin de evitar interferencias con la nidificación de aves, siguiendo las directrices del Manual de buenas prácticas ambientales en la protección y regeneración del Mar Menor de la Oficina de Impulso Socioeconómico de Medio Ambiente (Oisma).
En Playa Paraíso se llevó a cabo la limpieza y el desbroce de vegetación en las zonas naturalizadas, con la eliminación de flora invasora y la realización de podas controladas. Estas labores estuvieron a cargo del personal de la Concejalía de Litoral y el equipo de Parques y Jardines, bajo la supervisión de técnicos municipales y agentes medioambientales del Cecofor.
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos
- El PSOE alerta de que Cartagena está a un paso de ser intervenida
- Miles de medusas azules invaden la playa de Levante Cabo de Palos
- Una quíntuple escala de cruceros desembarca a más de 9.000 turistas en Cartagena
- Un 80 aniversario redondo y resplandeciente en Cartagena
- Los marrajos toman la calles de Cartagena con el Encuentro
- El PSOE solicita que se otorgue el reconocimiento de Hijo Predilecto al ex hermano mayor del Resucitado, Tomás Martínez Pagán
- Medio millar de personas, en la procesión de Cabo de Palos