Educación
Arte y convivencia fuera del aula en Cartagena
Alumnos de cuarto de la ESO de Expresión Artística del instituto Santa Lucía pintan un bello mural sobre una pared llena de grafitis y no solo aprenden técnicas, sino también a descubrir "el valor de su comunidad"

Alumnos del IES Santa Lucía, trabajando en el mural del barrio. / Iván J. Urquízar
Los alumnos de expresión artística de cuarto de la ESO del Instituto de Santa Lucía están realizando un proyecto para pintar un mural sobre una pared cubierta de grafitis con el que buscan embellecer el barrio a la vez que desarrollan los conocimientos prácticos adquiridos en el aula. Y ponen en valor un espacio tradicionalmente utilizado por los mayores del barrio para ensayar con sus jilgueros, ya que los vecinos del barrio llevan años colocando a sus jilgueros al sol para entrenarlos para los concursos de canto.
En concreto, el mural se ubica en la Rambla de la calle Pedro Pardo, a tan solo 150 metros de la entrada del Instituto Santa Lucía, en un cruce de carreteras que dan acceso a dicho barrio y al de Los Mateos. Los jóvenes, unos 15 alumnos, están representando dos jilgueros como metáfora de la libertad, la tradición y la belleza, explorando con colores vivos y formas expresivas.
El profesor que ha organizado esta iniciativa, y además vecino del barrio, Alfonso Romero, explicó que «este proyecto demuestra el potencial de la asignatura de Expresión Artística para transformar la mirada de los estudiantes sobre su entorno, utilizando el arte como un medio de conexión con las tradiciones y las personas que les rodean». Romero quiere que sirva como un homenaje a las generaciones más mayores y a sus tradiciones.
Para él, «es mucho más que un proyecto artístico; es una experiencia educativa que integra el aprendizaje competencial con la vida real, fortaleciendo los lazos entre generaciones y visibilizando las tradiciones del barrio. Este proyecto no solo permitirá a los alumnos de 4° de la ESO experimentar con técnicas y lenguajes artísticos, sino también descubrir el valor de su comunidad a través de los habitantes de su barrio y sus jilgueros».
Asimismo, permite a los estudiantes conocer las aplicaciones prácticas de los conocimientos que adquieren en el instituto, porque «muchas veces los estudiantes no identifican dentro de clase para qué sirven esas competencias en la vida real».
A través de la creación del mural, que también incluye quitar parte de las plantas enredaderas que han invadido el muro, «los estudiantes desarrollarán habilidades técnicas y creativas, pero también cultivarán valores como el respeto, la colaboración y la pertenencia a su comunidad».
El mural, con su explosión de colores vibrantes y formas, es un reflejo de la creatividad juvenil y un homenaje al legado cultural del barrio que fusiona tradición y modernidad como un testimonio del poder del arte para transformar el entorno y unir a las personas.
Prueba de ello es que mientras los jóvenes realizan su proyecto, varios son los vecinos de la zona que se acercan a hablar con ellos y mostrarles sus ‘caverneras’ para que puedan tomar ideas sobre los colores que utilizar para representar su pelaje.
Valeria Rozhkouskiy y sus amigas observan cómo sus compañeros continúan el dibujo, tras haber ellas difuminado y pintado de azul el fondo de la intervención, mientras imaginan los siguientes escenarios que les gustaría dibujar, como un paisaje marinero, algo muy típico del barrio.
El presidente de la asociación de vecinos, David García, tampoco quiso perderse esta iniciativa que «desde el primer momento me encantó y estuvimos dispuestos a colaborar, ayudando en todo lo que sea necesario». García se puso en contacto con la propietaria del muro donde están trabajando y solicitó los permisos pertinentes. «Lo están dejando precioso, donde antes había un grafiti feo ahora hay una imagen bonita y muy representativa del barrio», comentó orgulloso .
Este proyecto demuestra que la educación puede y debe ser un puente entre el aula y el mundo, preparando a los alumnos para ser ciudadanos activos y conscientes de su legado cultural.
- Miles de medusas azules invaden la playa de Levante Cabo de Palos
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos
- El PSOE alerta de que Cartagena está a un paso de ser intervenida
- Cabo de Palos estrena su renovada bocana
- Los californios cancelan la procesión de la Burrica por la lluvia
- Una quíntuple escala de cruceros desembarca a más de 9.000 turistas en Cartagena
- El señor del Lago estrena cofradía en Cartagena
- Atacan una ambulancia del centro de salud de ‘El Parchís’ en Cartagena