Semana Santa

Las cofradías de Cartagena, ante el sexismo denunciado en los marrajos: "Tenemos que adaptarnos a la sociedad dentro de las tradiciones"

La Asociación de Mujeres Cofrades organiza una mesa redonda para debatir sobre la igualdad en el ámbito cofrade en plena polémica por la discriminación a dos mujeres: el Ayuntamiento sigue sin responder al requerimiento del Ministerio

El salón de actos del Teatro Romano era escenario ayer de una jornada para hablar de igualdad en la Semana Santa de Cartagena.

El salón de actos del Teatro Romano era escenario ayer de una jornada para hablar de igualdad en la Semana Santa de Cartagena. / La Opinión

La Cofradía Marraja está en el punto de mira, tras el requerimiento del Ministerio de Igualdad y el Defensor del Pueblo, instituciones a las que acudió una mujer a la que se prohibió salir en la Agrupación de Granaderos. La misma mujer fue luego expulsada de una comisión de la cofradía en la que llevaba 29 años. Con este marco (el Ayuntamiento de Cartagena aún ni ha respondido al Ministerio), la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena celebraba la mesa redonda ‘Cartagena, ciudad del Premio Pasos’. Un galardón que concede esta asociación para resaltar el papel de las mujeres en las procesiones. Este año el premio en pro de la igualdad en el ámbito cofrade español ha sido concedido a la cofradía de ‘La Pollinica’ de Málaga

En el debate, que tuvo lugar en el salón de actos del Teatro Romano, se analizó el impacto de Cartagena en la promoción de la igualdad

Participaron Marién García Boj, Hermana Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado; Ángel Julio Huertas Amorós, destacado cofrade e investigador de la historia y patrimonio de la semana de pasión local; Ana María Sánchez Aznar, presidenta de la Cofradía de la Santa Mujer Verónica de Elche, que en 2017 fue galardonada con el Premio Pasos, y la presidenta de la asociación organizadora, María Victoria Botí Espinosa

La mujer afectada demostró con fotos que ya salieron niñas en el desfile con los Granaderos hace años.

La mujer afectada demostró con fotos que ya salieron niñas en el desfile con los Granaderos hace años. / La Opinión

Los participantes contaron con la moderación de la vicepresidenta de Mujeres Cofrades de Cartagena, Belén Ruiz Martínez.

Con la realización de este debate buscan reflexionar sobre el papel de Cartagena en la igualdad de género en el ámbito cofrade, analizar el Premio Pasos y su importancia, y además analizar cómo otras ciudades pueden aprender de este modelo.

"Un tema complejo"

La Hermana Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, Maríen García Boj, cree que la denuncia a la Cofradía Marraja «es un tema complejo, que está generando mucho debate»

Aunque aboga por un consenso entre las dos posturas, «entiendo, y sé que seguro que las partes implicadas al final van a encontrar la mejor solución dentro del marco legal y de las tradiciones». 

La Agrupación del Prendimiento de la Cofradía California ha cambiado la denominación de los tercios de masculino y femenino a titular y de representación

García Boj recalca que «nosotros en ese aspecto estamos tranquilos, lógicamente observando qué es lo que está pasando», pero «entendemos que esa situación no se dará y en el caso de que se diera en algún momento determinado la abordaríamos, pero por nuestra propia estructura eso no se produciría en nuestra cofradía». 

Los estatutos que rigen la cofradía que desfila el Domingo de Resurrección no hacen alusión a hombres y mujeres, «no tenemos esa disyuntiva», destaca. 

La Agrupación del Prendimiento de la Cofradía California ha cambiado la denominación de los tercios de masculino y femenino a titular y de representación, favoreciendo que puedan procesionar en ambos cualquier persona. Una iniciativa que García Boj cree que se irá expandiendo a otras agrupaciones y cofradías porque «tenemos que ir un poquito con la sociedad, pero dentro del marco de las tradiciones, adaptarnos dentro de las tradiciones para no perder la esencia». 

Tracking Pixel Contents