Misiones

La Armada 'jubila' al Buque de Investigación Oceanográfica Las Palmas en Cartagena

Su sucesor será el Buque Multipropósito Cartagena, que llegó al Arsenal este mes

Acto de baja del buque Las Palmas en Cartagena.

Acto de baja del buque Las Palmas en Cartagena. / Armada

La Opinión

La Opinión

La baja del Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) Las Palmas se llevó a cabo la semana pasada en un emotivo acto castrense celebrado en el Arsenal de Cartagena, en conformidad con los usos y tradiciones de la Armada. La ceremonia estuvo presidida por el almirante jefe del Arsenal de Cartagena, vicealmirante Alejandro Cuerda Lorenzo, y contó con la presencia del almirante de Acción Marítima, Victoriano Gilabert Agote, así como de antiguos comandantes y miembros de las dotaciones del buque.

Durante la ceremonia, se realizó el último arriado de la bandera por parte de la dotación del buque, tras lo cual la bandera fue entregada al Almirante del Arsenal de Cartagena, quien asumió la responsabilidad del desarme del Las Palmas. El capitán de corbeta Javier Mendoza Fernández-Aceytuno, último comandante del buque, dirigió unas palabras emotivas a los presentes. Además, el almirante del Arsenal entregó un recuerdo conmemorativo a los antiguos comandantes que asistieron al acto. Con este sencillo pero solemne acto, concluye la vida operativa de este veterano buque.

Trayectoria del navío

El BIO Las Palmas fue construido en 1978 por los Astilleros del Atlántico en Santander, inicialmente como un remolcador de altura. Adquirido por la Armada Española en 1981, entró en servicio en 1982, estableciendo su puerto base en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria. En 2004, fue trasladado al Arsenal de Cartagena, donde permaneció hasta su desarme en marzo de este año.

A lo largo de su trayectoria, el Las Palmas cumplió diversas misiones, entre ellas salvamento, remolque, vigilancia marítima, apoyo a la flota pesquera española, auxilio en zonas catastróficas, y lucha contra la contaminación marina.

No obstante, su mayor reconocimiento proviene de su conversión en buque de investigación oceanográfica (BIO) en 1988. Adaptado para operar en las duras condiciones del continente antártico, el Las Palmas llevó a cabo hasta 15 campañas científicas en esa región. Además, destacó por su participación en heroicos rescates, como el salvamento de la tripulación del buque Bahía Paraíso de la Armada de la República Argentina, que naufragó en 1989, o el rescate del buque turístico ruso “Lyubov Orlova”, que encalló en la Isla Decepción.

A partir de 2012, el Las Palmas continuó su servicio como buque auxiliar, destacándose por su versatilidad y adaptabilidad. Realizó múltiples cometidos, como remolque de blancos para ejercicios de tiro, recuperación de minas y torpedos, y participación en diversos ejercicios nacionales e internacionales, incluyendo su rol como buque de apoyo para unidades de buceadores del Cuerpo de Buceadores de la Armada (CBA) y de la Unidad de Buceadores de Medios de Combate (UBMCM).

Durante su carrera, el BIO Las Palmas demostró una destacada robustez, versatilidad y polivalencia. Estas cualidades, que definieron su éxito a lo largo de los años, serán continuadas por su sucesor, el Buque Multipropósito Cartagena, que llegó al Arsenal de la ciudad portuaria el mes pasado.

Tracking Pixel Contents