Efeméride

Cien años del inicio de la escuela de ‘bazaneros’

Comienzan los eventos para festejar el aniversario de la primera escuela local de FP

juana martínez

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha presidido el acto de apertura del programa de actividades con motivo del centenario de la Escuela de Aprendices de Bazán, que marca un siglo de excelencia en la formación profesional y el desarrollo industrial de la ciudad, y que se llevarán a cabo hasta el próximo 25 de octubre.

La regidora municipal destacó el papel fundamental de esta institución en la historia de Cartagena, «la Escuela de Aprendices de Bazán ha sido clave en el crecimiento del municipio ya que no solo formó profesionales, sino que forjó el carácter de nuestra ciudad», ha afirmó la alcaldesa, recordando que fue la primera escuela de formación profesional de Cartagena.

Arroyo ha resaltado también el talante pionero de la escuela, que hace 100 años «ya aplicaba un modelo de formación dual, combinando teoría y práctica, y que además promovía la participación de sus alumnos en actividades deportivas, culturales y sociales», además «aquella escuela puso en práctica lo que hoy llamaríamos Responsabilidad Social Corporativa, por lo que estamos hablando de un centro adelantado a su época, fueron unos visionarios», subrayó.

Por su parte, el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, remarcó la importancia de esta celebración, «una gran ocasión para reencontrarnos con nuestra Historia y para reconocer el trabajo, el esfuerzo y tesón de todos los alumnos que pasaron por esta Escuela de Aprendices de Bazán».

«En Cartagena, que mira al futuro sin olvidar sus raíces, vamos a seguir trabajando para que la formación profesional siga siendo motor de oportunidades. La Escuela de Aprendices nos abrió el camino y no hay mayor tributo que mantenerlo», concluyó la alcaldesa, felicitando a todos «por cien años de talento, esfuerzo y orgullo cartagenero».

En este sentido, el presidente de la Asociación de Antiguos alumnos de la escuela, Juan Manuel Marín, adelantó que tras la celebración del centenario continuarán realizando charlas en centros formativos del municipio para incentivar y motivar a los jóvenes y «transferir a las nuevas generaciones ese espíritu de trabajo que nosotros tuvimos y que puedan sentir los astilleros, hoy en día Navantia, como algo suyo».

Más de 3.000 alumnos se formaron como profesionales desde que se creó en 1925 hasta su clausura en 1996. n

Tracking Pixel Contents