Mosaicos romanos darán sombra al casco histórico de Cartagena
El nuevo plan sombra del Ayuntamiento comenzará a implementarse en la calle del Carmen

Recreación de cómo quedará la calle del Carmen con el nuevo plan sombra / A.C
Los mosaicos romanos de la calle Palas inspiran el nuevo plan sombra del Ayuntamiento de Cartagena, presentado este martes por la alcaldesa, Noelia Arroyo. "Uno de los encargos más importantes para el área de Patrimonio", que dirige Pablo Braquehais, quien acompañó a Arroyo en la comparecencia, así lo definió la primera edil el proyecto.
El proyecto, que ha sido realizado por técnicos de la UPCT, saldrá en breve a licitación por un importe de unos 700.000 euros para poder abarcar toda la calle del Carmen, que será la primera en la que se instale este sistema para dar sombra a las zonas más soleadas de la ciudad. En concreto tiene una longitud de unos 300 metros y 4.500 metros cuadrados de superficie. Las previsiones municipales son que esté listo para el verano. La elección de esta vía responde a su actividad comercial, a la variabilidad en su anchura y a la presencia de edificios históricos que dificultan el anclaje en fachadas, lo que permitirá demostrar la capacidad de adaptación de este modelo.
"El estudio garantiza diferentes volúmenes, niveles y alturas. Estoy convencida de que esta fórmula da respuesta al desafío técnico que teníamos y a nuestra obligación de proteger nuestro patrimonio", apuntó la alcaldesa.
Los toldos estarán formados por rombos de un material traslúcido, que además permite reducir el CO2 presente en el aire, cuya composición se adapta a las zonas de la calle en las que se instalen. Se trata de una solución desmontable que estará anclada a las fachadas “allí donde sea técnicamente posible y se sujetará a postes verticales en caso de que se trate de edificios protegidos o haya dificultades técnicas para el anclaje directo”, lo que reduce la superficie que se opone al viento y, por tanto, minimiza el efecto vela.

Presentación del proyecto Teselas / A.C
La alcaldesa señaló que la iniciativa “la iremos extendiendo progresivamente a las calles del casco histórico con mayores necesidades de sombra”. La actuación en la Calle del Carmen ha sido declarada de interés público y social.
El Ayuntamiento ha confiado el estudio y el posterior desarrollo del proyecto a la Universidad Politécnica de Cartagena, y más concretamente a Fernando M. García Martín, director de la Escuela de Arquitectura, y Ricardo Carcelén González, profesor titular de la misma escuela, quienes han liderado el estudio dentro del Laboratorio de Investigación Urbana.
Málaga, Granda, Sevilla o Elche son algunas de las ciudades cuyos modelos se han estudiado para crear uno propio de Cartagena, el proyecto Teselas. Según el análisis de la UPCT, entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde son las horas más calurosas y en las que más sol reciben las calles estudiadas.
Los autores del proyecto han trabajado en el análisis del soleamiento del casco antiguo y en la caracterización de las mejores alternativas para mejorar el confort climático en el espacio público, que podría ver reducida la temperatura hasta en 6 grados.
- Alerta en Cartagena por una gran columna de humo oscuro visible a kilómetros de distancia
- Cartagena lanzará el domingo una mascletá con el triple de pólvora que la de Valencia
- Denuncian que el FC Cartagena no entregó fondos del partido por la dana
- Cartagena celebra las fallas este fin de semana con mascletás, charangas y ninots
- El camping del Portús cierra su etapa naturista
- Los vecinos de La Palma, hartos de un conflictivo salón de juego en el centro del pueblo
- Una falla que rinde homenaje a las tradiciones locales en Cartagena
- Un pasacalles da el pistoletazo de salida a las fallas cartageneras