Residuos

El Ayuntamiento de Cartagena invertirá más de tres millones en los contenedores marrones

Saca a licitación el contrato para instalar estos recipientes para recoger de forma separada los biorresiduos, el aceite de cocina usado y los residuos textiles

Una mujer deposita una bolsa de basura en un contenedor.

Una mujer deposita una bolsa de basura en un contenedor. / Iván J. Urquízar

Quedan unos dos meses para que los cartageneros puedan usar el nuevo contenedor marrón para la recogida separada de biorresiduos, residuos textiles y aceite de cocina usado. El Ayuntamiento ha sacado a licitación el suministro de elementos de contenerización y auxiliares para dicha tarea por un importe de 3.650.654,50 euros. Las empresas interesadas en hacerse con el contrato podrán presentar sus ofertas, hasta el día 20 de este mes. 

El contrato se ha dividido en tres lotes según la tipología de los suministros, quedando de esta manera: el lote uno se corresponde a los biorresiduos, el dos a los aceites domésticos usados de origen vegetal y el tres a los textiles usados como ropa y calzado. 

Las tres partes se valorarán y adjudicarán de forma independiente, pudiendo los licitadores presentar sus ofertas para más de un lote, pudiendo ser adjudicado más de uno al mismo interesado.

El adjudicatario deberá de disponer de todos los medios humanos y técnicos necesarios para realizar los trabajos que se incluyen en el contrato.  

El plazo de entrega de los contenedores y materiales será de 40 días hábiles desde que el Consistorio formalice el pedido hasta que sean recepcionados y repartidos en las calles de Cartagena a petición del encargado de dirigir el contrato. Además, el Ayuntamiento aplicará una penalización del 1% del precio de adjudicación sin IVA por cada día de retraso en la entrega sobre el plazo propuesto en la oferta. 

Los contenedores y el resto de materiales tendrán una garantía de dos años que incluye las piezas de repuesto, mano de obra y desplazamientos a cualquier punto del municipio donde se encuentre ubicado el objeto de reparación, sin limitación de horas y kilometraje y los gastos que pudieran derivarse de una sustitución total o parcial de los contenedores y materiales. 

Los contenedores tendrán una cerradura automática que permita que se abran al acercar la tarjeta, depositar la basura y cerrar la puerta. 

El lote uno para los biorresiduos incluye por lo menos 48.000 cubos domésticos de biorresiduos, 200 cubos comunitarios, 96.000 tarjetas, 24.000 sistemas de aportación colgadores, 1.321 lectores y cerraduras, seis sistemas de pesaje sobre camión, 1.373 contenedores de carga lateral de 2.200 litros, 195 contenedor de carga trasera de 800 litros, 51.645 bolsas compostables de uso doméstico de 70 litros, 300 cubos de grandes generadores de 120 litros, 10 biotrituradoras transportables y 1.000 sacas reutilizables para la recogida de restos vegetales, que se ubicarán en El Rosalar, la Vereda de San Félix, la Barriada Cuatro Santos, Los Barreros, el distrito 4 completo, que incluye la ciudad y el Barrio de San Antonio Abad y Santa Lucía. 

El lote dos de los aceites domésticos usados consta mínimo de 300 contenedores viarios para ‘aceites’, 80.000 embudos adaptables para rellenar, 16.000 bidones de boca ancha con tapa y 500 contenedores de hasta 240 litros que se instalarán en todo el término municipal. 

Por último el lote tres para la recogida separada de ropa usada, textil y calzado se necesitan mínimo 400 contenedores de recogida selectiva de ropa usada, calzado y textil de acero, con una capacidad mínima de 2,3m³ para ubicarlos en la vía pública, decorados en su cara exterior y 80.000 sacas reutilizables para la recogida selectiva de textil que se colocarán por todo el municipio. 

El pliego de condiciones del contrato se basa en dos órdenes de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, una de 2022 y otra de 2023, que recogen las bases reguladoras de ayudas para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a las entidades locales y consorcios para la ejecución de proyectos de implantación o mejora de los sistemas de recogida separada de biorresiduos, residuos textiles y aceite de cocina usado en la Región de Murcia. 

Se enmarcan dentro del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos Next Generation de la Unión Europea, y se aprueba el gasto y la Orden de convocatoria de dichas ayudas para el año 2023 por avocación de la competencia del titular de la Consejería.

Tracking Pixel Contents