Semana Santa

Arroyo entrega hoy el cheque a las cofradías sin responder al Ministerio de Igualdad sobre la posible discriminación sexista en los marrajos

La mujer afectada demuestra con fotos que ya salieron niñas en el desfile con los Granaderos hace años

La ley prohíbe dar ayudas públicas a organizaciones que "discriminen por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición"

La mujer afectada demostró con fotos que ya salieron niñas en el desfile con los Granaderos hace años.

La mujer afectada demostró con fotos que ya salieron niñas en el desfile con los Granaderos hace años. / La Opinión

Ana Lucas

Ana Lucas

El Ministerio de Igualdad sigue sin tener respuesta a la misiva que envió al Ayuntamiento de Cartagena tras tener conocimiento de una queja relativa a la exclusión de dos mujeres, madre e hija, de la Agrupación de Granaderos de la Cofradía Marraja, apuntan desde el departamento que dirige Ana Redondo.

Precisamente hoy, Miércoles de Ceniza, en el tradicional acto de la Llamada, las cofradías de la ciudad portuaria (incluida la de los Marrajos, la que presuntamente habría discriminado a dos mujeres por el hecho de serlo) recibirán un cheque con una subvención municipal, cuyo importe se conocerá en ese momento. La ley prohíbe dar ayudas públicas a organizaciones que «discriminen por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición».

«El Ministerio, en cumplimiento de sus competencias, le ha recordado al Ayuntamiento la legislación estatal respecto a la normativa de igualdad», subrayaron desde este departamento.

Imagen de 1982, cuando desfiló una niña en los Granaderos.

Imagen de 1982, cuando desfiló una niña en los Granaderos. / La Opinión

"Recabando información"

Desde el Consistorio de Cartagena apuntaron que «se está recabando la información para redactar la respuesta» que se mandará al Ministerio y aseguran que «lógicamente, entre administraciones siempre se responden las comunicaciones».

En cuanto a la ayuda municipal, desde el Ayuntamiento incidieron en que «la subvención es para la Junta de Cofradías», no para la congregación específica en la que pone la lupa el Ministerio.

Mientras tanto, la vecina afectada, junto con su hija, tiene en su haber fotos que demuestran que en desfiles de hace años (por ejemplo, en 1982) sí salieron mujeres en la Agrupación.  

"No hay trajes"

La perjudicada (que lleva desde hace dos años pidiendo salir con su hija, menor, en los Granaderos) asegura que el hermano mayor le dijo «que no existen trajes de Granaderos que puedan ser vestidos por mujeres o niñas».

«Me sorprende bastante», apunta, «en cuanto al cuerpo de una niña y de un niño, no hay diferencias que afecten al vestuario que presta la agrupación o la cofradía pues el pantalón es de propiedad privada y una niña y un niño de 9 años, por ejemplo, no tiene diferencia más allá de las que puede afectar a dicha prenda privativa». «En el caso de una mujer adulta, como es mi caso, podría vestir sin problema los trajes existentes», resalta.

Los granaderos, según se lee en su web, «representan a los soldados de Infantería de Marina de guarnición en Cartagena a finales del siglo XVIII, época en la que comenzaron estas unidades militares a dar escolta a las procesiones cartageneras». La agrupación se fundó en 1935 y, aseguran, nunca han permitido féminas en sus filas (aunque las fotos evidencien lo contrario).

Estas dos mujeres lo solicitaron, porque tenían ilusión de desfilar en el tercio de granaderos, pero su petición cayó en saco roto. Entonces recurrieron al Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Cartagena (que no les dio la razón), luego al Defensor del Pueblo y al Ministerio de Igualdad. Y estos dos últimos organismo movieron ficha. Y preguntaron a la Cofradía Marraja y al Consistorio qué estaba pasando.

Tracking Pixel Contents