El Puerto de Cartagena sigue insistiendo en la ampliación del Gorguel

La alcaldesa reitera la necesidad de ejecutar este proyecto, que considera "irrenunciable"

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagese,  la semana pasada en la sede de la Delegación del Gobierno en Murcia, junto con los alcaldes ribereños

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagese, la semana pasada en la sede de la Delegación del Gobierno en Murcia, junto con los alcaldes ribereños / Juan Carlos Caval

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha defendido esta mañana en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria que es necesario que este órgano actúe para evitar que el Gobierno central cierre definitivamente la puerta a El Gorguel. En la reunión, celebrada en la planta de Repsol, Arroyo solicitó que el Consejo tome todas las decisiones y realice los trámites necesarios para que el proyecto siga avanzando, tras recordar que “no existe ni un solo documento que justifique su carpetazo”.

Arroyo informó al Consejo sobre el encuentro que mantuvo el pasado viernes con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, en el que insistió en que El Gorguel es un proyecto “irrenunciable” para Cartagena y una infraestructura clave para el crecimiento del puerto. “Le expliqué que Gorguel y Barlomar son complementarios y que no se puede paralizar una infraestructura que garantizaría la incorporación de Cartagena a las grandes redes de tráfico de mercancías”, ha afirmado.

La alcaldesa insistió en que, aunque Barlomar debe ejecutarse antes para atender las necesidades inmediatas del puerto, El Gorguel es la gran oportunidad de futuro para Cartagena y una necesidad para España. “Es un error estratégico frenar este proyecto mientras en otros puertos del país se autorizan ampliaciones de mayor envergadura”, apuntó. 

En la reunión, Arroyo también ha trasladado su preocupación por la variante de mercancías de la red de alta velocidad que debe conectar el puerto con el Corredor Mediterráneo a través de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y circunvalando Alumbres. Tras su entrevista de enero con el secretario de Estado, le consta que el ministerio “ha olvidado el proyecto que ya estaba diseñado. Sorprende que el Ministerio vuelva a encargar el proyecto cuando ya estaba elaborado y comprometido. Es fundamental que el Ministerio sea consciente de la urgencia de esa infraestructura y asuma los compromisos que el Ministerio había adoptado, que eran los de sufragar toda la variante y ejecutarla por el trazado que más la acerca a la ZAL”.

Tracking Pixel Contents