Aparecen elementos originales del siglo XIX durante la recuperación de la batería de San Leandro en Cartagena

Los trabajos de rehabilitación de la batería para convertirla en un centro de interpretación deben estar finalizados en diciembre

La alcaldesa visita las obras de la batería de San Leandro

La alcaldesa visita las obras de la batería de San Leandro / Iván Urquizar

Las obras del futuro centro de interpretación del sistema defensivo de fortificaciones y de baterías de costa de Cartagena que se ubicará en la batería de San Leandro avanzan a contrarreloj para estar finalizadas el 31 de diciembre de 2025 y no tener que devolver los fondos europeos con los que se están financiando. Una vez que se finalicen los trabajos será cuestión de tiempo que se abra el centro de interpretación a los visitantes en 2026.

Además, según anunció la alcaldesa, Noelia Arroyo, este miércoles durante su visita a la batería, “nos llama la atención cómo está evolucionando la obra, nos estaba contando el arquitecto municipal, Ángel Alcaraz, y los encargados de esta actuación que durante los primeros trabajos de recuperación de la batería se han encontrado elementos originales que vamos a poder recuperar e incorporar al proyecto, como el muro y los cerramientos, porque afortunadamente se encuentran en buen estado”. 

Si bien la incorporación de estos elementos al proyecto no supondrá un incremento en el presupuesto ni retrasará la finalización de los trabajos. Las actuaciones que se están desarrollando suponen una inversión de 1,1 millones de euros, de los cuales 900.000 euros provienen de las ayudas europeas

La rehabilitación convertirá el espacio en un centro de interpretación de las baterías costeras, donde se emplearán recursos digitales, como realidad virtual, para recrear elementos desaparecidos, como los cañones que defendían Cartagena.

Además del pavimento, se ha localizado el muro original de cerramiento militar —oculto durante décadas bajo la carretera de Escombreras—, con la sorpresa añadida de que conserva parte de la cerrajería original. También se han descubierto canalizaciones y lucernarios que los propios militares sellaron tras la puesta en servicio de la instalación.

La primera edil destacó la importancia de los avances, para poder contar con la infraestructura tal y como fue concebida a finales del siglo XIX, “para que disfrutemos todos los cartageneros y los turistas que nos visiten de este elemento tan emblemático de nuestras fortificaciones”.

Respecto a la musealización, en palabras del arquitecto José Amorós, “el trabajo arqueológico se funde con el arquitectónico, y los trabajos se centrarán en la puesta en valor de esta fortaleza, ya que estamos descubriendo importantes huellas de novedosos sistemas de ventilación, con doble cámara, así como sistemas de iluminación natural y chimeneas”.

Arroyo espera que con esta rehabilitación San Leandro "pueda ser un elemento más para incorporar a nuestro atractivo cultural, turístico y patrimonial para consolidarnos como un destino turístico de calidad y de excelencia y que sigamos poniendo en valor nuestro patrimonio defensivo y militar, que quizás es el que estaba un poquito más olvidado, pero que forma parte ya de una estrategia prioritaria por parte del Ayuntamiento".

Con esta intervención, Cartagena refuerza su estrategia de recuperación patrimonial, siguiendo las labores realizadas en el Fuerte de Navidad, y avanza en su candidatura junto a otras ciudades fortificadas para ser reconocidas como Patrimonio Mundial de la UNESCO, que cuenta con el asesoramiento del profesor universitario y experto en sistemas defensivos, José Antonio Martínez, quien también está asesorando el proyecto de recuperación de la Batería de San Leandro.

Para Martínez, de entre los hallazgos destacan los pavimentos originales de cemento Portland, una evidencia clave de la influencia de la segunda Revolución Industrial en esta fortificación, donde se percibe la aplicación del acero, del vidrio, de la electricidad, de la telefonía, y de todos los avances tecnológicos de esta Revolución, que se pusieron en marcha aquí, en Cartagena”.

Defensa, estudiando la oferta por Fajardo

Respecto a las negociaciones con el Ministerio de Defensa para que el consistorio compre la batería de Fajardo, la primera edil explicó que "ya consensuamos un principio de acuerdo que tiene el visto bueno del Ayuntamiento y de todos nuestros técnicos y está en manos de Defensa para que, si están de acuerdo también, se pueda firmar". Una vez esto suceda los planes municipales son sacar a licitación la concesión de la fortaleza para que las empresas interesadas pujen para crear un hotel de lujo. Si bien Arroyo prefirió "ser prudente porque no quiero que se tuerza y va bien encauzado". Aunque confía en tener una respuesta antes de Semana Santa.

A finales de enero desde Defensa aseguraron a La Opinión que “sobre este inmueble se están llevando a cabo una serie de proyectos para su regularización registral y catastral”. Por lo que hasta su conclusión, no cabe realizar una valoración de la propiedad.

Tracking Pixel Contents