El MITECO abre la puerta a ceder la parte recreativa de Los Canales al Ayuntamiento de Cartagena
El subsecretario del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla visitan las instalaciones del parque y dan a conocer algunos de los detalles del proyecto para abrirlo a la ciudadanía

El subsecretario del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en el parque de Los Canales / L.O
Tras meses de especulaciones y críticas, este martes el subsecretario del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, y el presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Juan Cascales, han visitado el parque Rafael de la Cerda de Tentegorra, conocido popularmente como Los Canales, para comprobar los avances que se han producido durante el proceso de acondicionamiento de las instalaciones.
González Suela comenzó recordando que existen dos informes de la Abogacía del Estado, uno del 2020 y otro de enero de este año, que recogen que "el objeto social de la mancomunidad no comprende la prestación de determinadas actividades que se venían prestando y de las que estamos satisfechos de la labor realizada hasta este momento".
Si bien el subsecretario explicó que "tenemos un proyecto para este parque que entendemos que es una oportunidad para mejorar y dotar a la ciudad de Cartagena de otro elemento que enriquezca su patrimonio cultural y natural".
El representante ministerial hizo hincapié en que "son competencias de otras administraciones de contenido municipal, dejando claro que ni a través de los estatutos o de la ley podemos asumir algo que no forma parte del objeto que venimos trabajando".
Una de las partes más controvertidas es el futuro de las piscinas y las pistas deportivas, la zona recreativa del parque, sobre lo que González Suela ha sido tajante "no podemos llevar esa gestión, es un tema competencial y no podemos mantenerlo, se trata de una competencia propia de otras administraciones".
Sin embargo, abre la puerta que esa parte del parque permanezca tal y como está "si alguna administración considera que está en su ámbito competencial y lo asume. Nosotros no podemos, pero estamos abiertos a que terceros, que tengan la competencia, y que den un paso hacia adelante, lo asuman, entiendo que cada uno tiene que asumir en este momento su responsabilidad".
Esto no supondría un inconveniente para la idea que se va a realizar en la zona, que incluye la creación de un centro de interpretación y de una recreación paisajística porque "podemos mantener nuestro proyecto y hacerlo compatible con un tercero que tenga de verdad interés en prestar un servicio que no podemos llevar a cabo".
González Suela señaló que se han mantenido conversaciones con el consistorio local para que asuma esta área de Los Canales pero que no han sido fructíferas "todavía", aunque le da unos meses de plazo para decidirlo.
Como la MCT no puede hacerse cargo de la gestión de las zonas recreativas, debido a los informes de Intervención y Abogacía del Estado que lo señalan, si ningún organismo competente se encarga de la gestión de dichas instalaciones, el proyecto de adaptación del Parque incluirá el espacio que actualmente ocupan estas instalaciones.
Arroyo pide que se garantice la continuidad de las instalaciones
Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, recordó que "el Pleno adoptó una postura consensuada y unánime, a través de una declaración institucional en la que exigimos que se cumpla al MITECO, del cual depende la Mancomunidad de Canales del Taibilla, garantizar la continuidad y el acceso público a todas las instalaciones del parque, instando a que se paralicen todas las actuaciones legales o físicas que impliquen la desaparición o la demolición de las instalaciones actuales, realizar las mejoras necesarias para asegurar que las instalaciones cumplan con todos los estándares de calidad y de seguridad y estudiar los procedimientos y modificaciones necesarias en el marco legal de la MCT, con el fin de garantizar la actividad que se ha desarrollado durante más de siete décadas y que tienen un valor fundamental para el municipio y que la Mancomunidad y el Ministerio hagan de manera imprescindible lo que sea necesario para garantizar que el parque se mantenga en las mismas condiciones".
Paisajes naturales
El subsecretario del MITECO explicó que “el Parque se convertirá en un espacio de interpretación del ciclo del agua”. Una gran extensión de la superficie del Parque será dedicada a reproducir los diferentes paisajes naturales y culturales que existen en los 80 municipios que forman parte de la MCT "para poner en valor su diversidad y su riqueza" como el paisaje kárstico de municipios donde nace el río Taibilla, el paisaje fluvial de la Vega Alta del río Segura, el paisaje de huerta tradicional de la Vega Media del Segura y la Vega Baja alicantina, y el paisaje costero, desde Alicante hasta Águilas, incluida Cartagena y su entorno.
Asimismo, la Mancomunidad creará nuevas instalaciones como un centro de interpretación del agua, que contará con un ámbito dedicado a la casi centenaria historia del organismo, un edificio para albergar el archivo histórico de la Mancomunidad que se pondrá a disposición de la sociedad, y un espacio de encuentro para la celebración de eventos. Las diferentes instalaciones se podrán disfrutar sin necesidad de pagar una cuota.
González Suela recordó que se están realizando diferentes actuaciones por fases, la primera de ellas de vegetación consolidada ya se puede disfrutar sin restricciones, en un mes más o menos se abrirá la segunda, que incluirá la conservación del laberinto que "es simbólico e icónico", y entre Semana Santa y verano se podrá acceder a la tercera.
La inversión inicial para acometer la recreación paisajística, que comenzaría a principios del próximo año, es de 1,8 millones de euros, que servirán para crear un refugio climático para la sociedad.
Respecto al centro de interpretación del agua, "será interesante incluso en su propio diseño arquitectónico, nuestra idea era buscar de nuevo algo icónico, no solo por su contenido, sino por su continente y la idea que estamos barajando creemos que enlaza muy bien con la tradición y la historia de Cartagena".
MC califica de "chantaje" la propuesta
El portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo, califica de "chantaje" el ofrecimiento de la MCT para que el Ayuntamiento gestione la parte recreativa del parque, porque es “la única posibilidad que la Mancomunidad ofrece para salvar estos espacios del cierre”.
“Desde MC alertamos el pasado año de que el Taibilla, un organismo nacional controlado por el PSOE, tenía la intención de cerrar el parque de Los Canales”, apuntó Giménez Gallo. “Conseguimos frenar el cierre, pero lo cierto es que continúan con esas intenciones y a día de hoy han anunciado que, si el Ayuntamiento no se hace cargo de las instalaciones deportivas y recreativas, procederán a su demolición”, añadió.
“Es absolutamente intolerable este chantaje por parte de la Administración Central a todos los cartageneros y esperamos que tengan la capacidad de entender que no sólo se trata aquí de hacer números, sino de respetar los 75 años de historia que tienen los cartageneros con este entorno”, hizo hincapié el portavoz municipal, quien matizó que, en cualquier caso, “no talar los árboles no es un favor que hagan a los cartageneros, sino que es lo mínimo que se espera de alguien que gestiona recursos naturales”.
Giménez Gallo confía en “una respuesta contundente por parte del Ayuntamiento” y brinda, “desde ahora mismo, nuestro apoyo a todas las iniciativas que se lleven a cabo por parte del Gobierno local en contra de la demolición, sin descartar incluso la posibilidad de asumir de forma municipal la gestión de estos espacios, puesto que la prioridad es que los cartageneros no perdamos el Parque de Tentegorra”.
- Dos nuevos monumentos de Cartagena incluidos en la lista roja de patrimonio en peligro
- Las cofradías de Cartagena, ante el sexismo denunciado en los marrajos: 'Tenemos que adaptarnos a la sociedad dentro de las tradiciones
- Así es el nuevo recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección en Cartagena
- Seis de los 33 chiringuitos ofertados en Cartagena no convencen a los hosteleros
- Abierto el plazo para solicitar las ayudas de 200 euros por el nacimiento de un hijo en Cartagena
- La reelección de María José Dato al frente de Quitapellejos levanta ampollas entre los vecinos
- Cortes de tráfico este jueves y viernes en Cartagena por las 'paellas' universitarias
- Fallece Francisco Montesinos, capellán marrajo y rector de la Basílica de la Caridad de Cartagena