El Consejo de Ministros aprueba declarar Bien de Interés Cultural el Faro del Cabo de Palos
Se le concede la máxima protección patrimonial para preservar sus valores históricos, científicos y técnicos y tomar medidas adecuadas para su correcta conservación

Faro de Cabo de Palos. / Ayto. de Cartagena
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el Real Decreto por el que se concede la máxima protección patrimonial al Faro del Cabo de Palos como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, explicaron en un comunicado.
"La catalogación como BIC del Faro del Cabo de Palos de Cartagena tiene por objeto la protección patrimonial de sus valores históricos, científicos y técnicos, así como aumentar su conocimiento y tomar medidas adecuadas para su correcta conservación", señalaron.
El faro tuvo su origen en la torre de San Antonio, de planta hexagonal, mandada construir por orden de Carlos I y finalizada en 1578, bajo el reinado de Felipe II, ante la intensidad de los ataques de los piratas berberiscos sobre la costa mediterránea española.
La torre fue demolida en 1862 y sus sillares se utilizaron en la construcción del faro actual, llevada a cabo por los ingenieros Juan Moreno Rocafull y Evaristo de Churruca, que entró en funcionamiento el 31 de enero de 1865, hace 160 años. Situado a 30 metros sobre el nivel del mar, era capaz de dominar un área marítima de más de 20 millas a la redonda. Entre 1875 y 1900 acogió la Escuela Teórico-Práctica de Torreros, donde se formaban los aspirantes a la profesión.
En 1960 se electrificó y en 1971 se modernizó con la sustitución de la óptica, la linterna y aparatos, algunos de los cuales todavía se utilizan en la actualidad con otros más modernos.
Hoy en día forma parte de la Red Litoral de la Autoridad Portuaria de Cartagena y da servicio de señalización marítima del Sistema Portuario Español.
- Dos nuevos monumentos de Cartagena incluidos en la lista roja de patrimonio en peligro
- Las cofradías de Cartagena, ante el sexismo denunciado en los marrajos: 'Tenemos que adaptarnos a la sociedad dentro de las tradiciones
- Así es el nuevo recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección en Cartagena
- Seis de los 33 chiringuitos ofertados en Cartagena no convencen a los hosteleros
- Abierto el plazo para solicitar las ayudas de 200 euros por el nacimiento de un hijo en Cartagena
- La reelección de María José Dato al frente de Quitapellejos levanta ampollas entre los vecinos
- Cortes de tráfico este jueves y viernes en Cartagena por las 'paellas' universitarias
- Fallece Francisco Montesinos, capellán marrajo y rector de la Basílica de la Caridad de Cartagena