Política
Unanimidad en la Asamblea para paralizar la destrucción del Parque Rafael de la Cerda
"Es inaceptable que el que ha sido el corazón verde de Cartagena se haya dejado morir de esta forma por una pésima gestión del Gobierno central", denuncia el PP, promotor de la moción

María Casajús, diputada del PP en la Asamblea. / Iván J. Urquízar
La Asamblea Regional aprobó este martes, por unanimidad, una iniciativa del Grupo Parlamentario Popular sobre la continuidad del Parque Rafael de la Cerda, "un emblema histórico y social de Cartagena".
En esta moción, el Partido Popular insta al Ejecutivo central a paralizar cualquier actuación que implique la demolición de las instalaciones del parque, así como a realizar las mejoras necesarias para garantizar su seguridad y calidad. Asimismo, se solicita estudiar las modificaciones necesarias en el marco legal de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para asegurar la continuidad de las actividades que se han desarrollado durante más de siete décadas.
La diputada popular María Casajús denunció que "es inaceptable que el Parque Rafael de la Cerda que ha sido el corazón verde de Cartagena se haya dejado morir de esta forma por una pésima gestión del Gobierno central".
Mientras se debatía esta moción, el subsecretario del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, y el presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Juan Cascales, visitaban el parque para comprobar los avances que se han producido durante el proceso de acondicionamiento de las instalaciones y abrían la puerta a ceder la parte recreativa del parque al Ayuntamiento de Cartagena.
El Grupo Popular admitió una enmieda de adición del PSOE para reforzar lo aprobado en el Ayuntamiento. Carmina Fernández, portavoz adjunta, remarcó que fue el Grupo Parlamentario Socialista el que consiguió que se abriera "a todos los cartageneros un espacio que estaba reservado a los que pagaban una cuota".
Aunque, al final, la moción salió adelante por unanimidad, Casajús lamentó la postura de Vox, que presentó una enmienda que considera que "altera el acuerdo unánime alcanzado en Cartagena". Según ella, "en lugar de ser intermediarios de una demanda ciudadana, han optado por imponer su visión particular y trasladar la responsabilidad al Ayuntamiento en un intento de politizar el debate".
Vox culpó del estado del parque tanto a la "dejadez" del Gobierno regional como del Ayuntamiento de Cartagena.
"Siéntense a negociar para conseguir su cesión y que lo pueda disfrutar toda la gente de Cartagena", reclamó la portavoz de Podemos en la Cámara, María Marín.
- Los vecinos de Cabo de Palos piden que sea declarada zona tensionada
- Arrancan las visitas nocturnas al Molinete de Cartagena tras estrenar iluminación
- Cartagena recupera del mar 1.000 toneladas de arena para regenerar Los Nietos y La Gola
- El Puerto de Cartagena retomará las obras del vial antes de Semana Santa
- El Ayuntamiento de Cartagena autoriza la contratación de las obras de sellado del vertedero de Mina Regente
- Un hostelero y un histórico del PSOE pilotan las juntas de Canteras y Santa Lucía
- El Prendimiento de Cartagena elimina los tercios por géneros y pasan a ser mixtos
- El Ayuntamiento de Cartagena recorta la partida destinada a ayudas a la excavación arqueológica