Medio ambiente
El Ayuntamiento de Cartagena pedirá la aprobación definitiva del Plan de Recursos Naturales
El Pleno municipal dio el visto bueno a exigir a la Comunidad su ejecución y la incorporación de más agentes medioambientales en La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán

Imagen de archivo de la sierra de La Muela, el pasado verano. / Loyola Pérez de Villegas
Meses, años y décadas llevan esperando los vecinos de la zona oeste que se apruebe de forma definitiva el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) en La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán.
Y en el pasado Pleno municipal, volvió a la palestra al presentar la edil del PSOE Isabel Andreu una moción que salió adelante por unanimidad, con el respaldo de todos los grupos políticos con representación, para instar a la Comunidad Autónoma su aprobación definitiva, con la incorporación de los acuerdos alcanzados por las asociaciones de vecinos de la zona y la Dirección General de Medio Ambiente en 2014.
Asimismo, el texto apoyado por PP, MC, PSOE, Vox y Sí Cartagena incluye la ejecución de los planes que este incorpora, el aumento de la plantilla de personal, tanto de agentes medioambientales con destino en el espacio, como personal técnico de la Dirección General de Medio Ambiente para la agilización en la resolución de expedientes con el objetivo de frenar la parálisis del desarrollo de la zona.
Si bien durante el debate plenario el concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, rememoró que en la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Cartagena se han incluido diferentes núcleos rurales en la zona del espacio natural protegido para contribuir al desarrollo sostenible de este enclave ubicado en la parte oeste del municipio, «puesto que era algo demandado por los vecinos y en lo que las asociaciones llevaban años trabajando».
El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán incluye una superficie de 11.000 hectáreas y a las poblaciones de El Portús, Galifa, Perín, La Torre Nicolás Pérez, Los Puertos, Tallante, Cuesta Blanca, Campillo de Adentro , Rincón de Sumiedo y El Cañar.
Cabe recordar que dicho plan se aprobó de forma inicial en el Boletín Oficial de la Región de Murcia del 3 de abril del 2006 y que el plazo de presentación de alegaciones concluyó en septiembre del mismo año.
Ocho años después, en 2014, las asociaciones de vecinos de la zona, tras sucesivas reuniones mantenidas con la Dirección General de Medio Ambiente y técnicos de la Consejería, llegaron a diversos acuerdos que todavía no se han incorporado al documento, motivo por el cuál Andreu pidió que se añadieran al PORN.
Parque regional
Más de un lustro después, en 2020, «gracias al impulso de las asociaciones de vecinos de la zona, se realizaron los trabajos de mejora de señalización del Espacio Natural Protegido, dentro del plan de desarrollo rural sostenible, subvencionado con el proyecto ‘Una manera de hacer Europa’ del Fondo Europeo de Desarrollo» recordó la edil durante su intervención.
El documento inicial que fue aprobado del PORN contempla la creación del parque regional de La Muela, Roldán y Cabo Tiñoso; el plan de uso público y educación ambiental; el plan rector de uso y gestión; y el plan de actuación socioeconómica, entre sus puntos.
Sin embargo, «lo único que hasta la fecha han visto los vecinos ha sido descoordinación entre Ayuntamiento y Comunidad Autónoma y medidas coercitivos para el cumplimiento de los objetivos del PORN en la zona», denunció la concejala socialista.
Para Andreu, «22 años después de la aprobación inicial, continuamos con la misma inseguridad jurídica que en el año 2006, como consecuencia de la falta de la aprobación definitiva del PORN y de la creación del Parque Regional».
Este tema lleva años preocupando a los vecinos de la zona, ya en el año 2020, 14 después de su aprobación inicial, tras las quejas de los residentes en la zona fuentes de la Comunidad Autónoma aseguraron a La Opinión que se seguía trabajando en el Plan pero que no se había iniciado su tramitación y que no había fecha para hacerlo.
- Los vecinos de Cabo de Palos piden que sea declarada zona tensionada
- Arrancan las visitas nocturnas al Molinete de Cartagena tras estrenar iluminación
- El Ayuntamiento de Cartagena responde al Defensor del Pueblo que no se subvenciona a los marrajos en sí, sino a todas las cofradías
- Cartagena recupera del mar 1.000 toneladas de arena para regenerar Los Nietos y La Gola
- El Puerto de Cartagena retomará las obras del vial antes de Semana Santa
- El Ayuntamiento de Cartagena autoriza la contratación de las obras de sellado del vertedero de Mina Regente
- Un hostelero y un histórico del PSOE pilotan las juntas de Canteras y Santa Lucía
- El Prendimiento de Cartagena elimina los tercios por géneros y pasan a ser mixtos