Infraestructuras
Vecinos de Casas del Pino en Canteras reclaman contadores propios de agua
El Ayuntamiento de Cartagena invirtió en 2024 más de 300.000 euros en obras de mejora en la red de abastecimiento, pero existen todavía zonas sin suministro corriente

Tubería de agua rota en las Casas del Pino de Canteras tras una avería reciente. / L.O.
Aunque parezca propio de otra época, todavía hay zonas de Cartagena que carecen de suministro de agua corriente, como el Campillo de Adentro. Vecinos de las Casas del Pino, en Canteras, llevan años reclamando la descentralización de sus contadores para acabar con las roturas de las tuberías que sufren desde hace años. Cada vez que se averían, deben financiar la reposición de su propio bolsillo o ponerse ellos mismos a arreglar la tubería, según explicó Fernando Martínez Saura, uno de los afectados, que lleva años reclamando estas mejoras en la red de abastecimiento.
El problema del agua no es nuevo. En el año 2023 el Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la moción de la concejala socialista Isabel Andreu para mejorar la red de abastecimiento de agua potable en la zona oeste.
Concretamente, la moción hablaba de «revertir la canalización y explotación del agua con un único contador en las Comunidades de Aguas de las Casas del Pino y Casas de La Cuesta de Galifa, convirtiéndola en una red de distribución pública y ubicando los contadores a pie de vivienda». Sin embargo, estas obras no han comenzado, tal y como denuncia Navarro, cansado de la centralización de los contadores y las continúas roturas de las tuberías.
El edil de Infraestructuras, Diego Ortega, manifestaba en el Pleno de 2023 que «ya se están llevando a cabo avances como la reciente autorización de obras para descentralizar tres contadores en Casas de las Cuestas de Galifa, Los Jarales de Perín y en Molinos Marfagones junto a la carretera de Los Dolores y que ya estaban en marcha los proyectos para llevar el agua potable a Campillo de Adentro y el aumento de presión en Los Madriles (Isla Plana)».
Un año después, esas obras ya están terminadas, «a excepción de las del Campillo de Adentro, por estar sujeta a un informe ambiental de la Comunidad que tenían que realizar», según precisaron fuentes municipales.
En concreto se ha realizado durante 2024 la descentralización de los contadores de la Carretera Dolores-Marfagones, la mejora de presión Los Madriles en Isla Plana, y la descentralización de los contadores de la Cuesta de Galifa, de Los Jarales en Perín, de las Casas de Egea - La Azohía y de La Guía. Estas actuaciones han supuesto una inversión de 44.000, 103.000, 60.000, 53.000, 10.000 y 95.000 euros respectivamente.
En total los trabajos suponen una inversión de unos 365.000 euros aproximadamente.
Si bien, ya en julio del pasado año la Consejería de Medio Ambiente autorizó el proyecto para dotar de un depósito y una red de abastecimiento de agua potable al paraje del Campillo de Adentro, la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática emitió un informe en el que establece varias medidas compensatorias, al estar ubicada la obra dentro del Espacio Natural Protegido Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, afectado por la Red Natura 2000.
La más relevante de las medidas es la plantación de un seto con un centenar de especies autóctonas alrededor del depósito, principalmente cornicales, espinos negros y lentiscos, junto con sabinas moras, artos, romeros y acebuches para paliar los efectos de la instalación de un depósito que abastecerá a la población, con 230 metros cúbicos de capacidad y una altura de 2,5 metros.
- Los vecinos de Cabo de Palos piden que sea declarada zona tensionada
- Dos nuevos monumentos de Cartagena incluidos en la lista roja de patrimonio en peligro
- El parque de Los Canales en Cartagena tendrá un gran edificio multiusos y recreará los paisajes de la MCT
- Así es el nuevo recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección en Cartagena
- Arrancan las visitas nocturnas al Molinete de Cartagena tras estrenar iluminación
- Las cofradías de Cartagena, ante el sexismo denunciado en los marrajos: 'Tenemos que adaptarnos a la sociedad dentro de las tradiciones
- Abierto el plazo para solicitar las ayudas de 200 euros por el nacimiento de un hijo en Cartagena
- Cartagena recupera del mar 1.000 toneladas de arena para regenerar Los Nietos y La Gola