Limpieza
Luz verde al nuevo ecoparque del polígono de Los Camachos en Cartagena
El Ayuntamiento adjudica las obras a la mercantil Jumabeda por algo más de medio millón de euros

Contenedor de colchones en uno de los ecoparques de Cartagena. / La Opinión
Cartagena ya tiene propuesta la adjudicación para construir el nuevo ecoparque en el polígono de Los Camachos. Este punto limpio lo erigirá la mercantil Jumabeda por 572.933 euros, impuestos incluidos. Se suma a los lugares de recogida de residuos existentes en La Asomada y La Vaguada, y al nuevo que abrirá en La Palma. Con ello se mejora la recogida selectiva de residuos en la localidad, que también cuenta con una red de puntos limpios móviles que últimamente ha reforzado el Consistorio en lugares como el polígono residencial de Santa Ana.
El nuevo punto limpio de Los Camachos se construirá sobre una parcela municipal de 2.117,4 metros cuadrados, ubicada en la calle Hidrógeno del polígono industrial, mientras que en La Palma se construirá en la calle Olivo del enclave. Estos ecoparques contarán con contenedores metálicos abiertos de intemperie para restos de poda y otros residuos vegetales, residuos de la construcción y demolición, enseres voluminosos, metales y chatarras y de reserva, así como con dos contenedores metálicos cerrados para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, además de un edificio de servicios, aseos y un pequeño taller.
El objetivo es que los nuevos puntos limpios, con los que se completa la red municipal de ecoparques, estén en funcionamiento en 2025 y los «ciudadanos puedan deshacerse de basura y escombro de forma totalmente gratuita, evitando que en determinadas parcelas se hagan acopios indebidos», indicó el concejal del área de Presidencia, Infraestructuras y Urbanismo, Diego Ortega. Estas actuaciones se llevarán a cabo gracias a una subvención de la Comunidad Autónoma, procedente de los fondos Next Generation.
Puntos limpios abiertos
La ciudad portuaria cuenta en la actualidad con dos puntos limpios abiertos en La Asomada y La Vaguada. El primero de ellos se encuentra junto al campo de rugby, pasado el depósito de vehículos. Mientras que el segundo está en la calle Viña del Mar. Ambos abren de lunes a viernes, de 8.30 a 13.30 y de 15.30 a 18.00 horas. Los sábado, de 9.00 a 13.00.
A los puntos limpios y los ecoparques móviles los ciudadanos pueden llevar envases, cartón, vidrio, restos de obra menor, electrodomésticos, equipos informáticos, muebles, ropa, restos de poda, aceite de cocinar o de motor, pilas y baterías de plomo, bombillas, aerosoles, cartuchos de tinta, radiografías, aceite de motor y hasta termómetros de mercurio.
- Los vecinos de Cabo de Palos piden que sea declarada zona tensionada
- Dos nuevos monumentos de Cartagena incluidos en la lista roja de patrimonio en peligro
- El parque de Los Canales en Cartagena tendrá un gran edificio multiusos y recreará los paisajes de la MCT
- Así es el nuevo recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección en Cartagena
- Arrancan las visitas nocturnas al Molinete de Cartagena tras estrenar iluminación
- Las cofradías de Cartagena, ante el sexismo denunciado en los marrajos: 'Tenemos que adaptarnos a la sociedad dentro de las tradiciones
- Abierto el plazo para solicitar las ayudas de 200 euros por el nacimiento de un hijo en Cartagena
- Cartagena recupera del mar 1.000 toneladas de arena para regenerar Los Nietos y La Gola