Semana Santa
Los cofrades del Resucitado piden respeto a los hosteleros y clientes durante los desfiles
La cofradía entiende las pretensiones económicas de bares y restaurantes, pero exige unos mínimos de comportamiento para no alterar las procesiones

Presentación del cartel de los actos del 80 aniversario de la primera procesión resucitada. / Loyola Pérez de Villegas
Tras la reunión mantenida esta semana entre el Ayuntamiento de Cartagena, la Junta de Cofradías y la patronal de la hostelería (Hostecar), en la cual se decidió que no se instalarán sillas delante de las terrazas durante las procesiones de Semana Santa, la Hermana Mayor de la Cofradía del Resucitado, Marién García Boj, ha pedido respeto durante el paso de los tercios y tronos.
«En Cartagena hay muchas instituciones y todas tienen que ir de la mano; lógicamente, nosotros tenemos nuestras pretensiones como cofradías que tenemos cedido el espacio y la vía pública durante los 10 días de Semana Santa», apuntó durante un encuentro con la prensa este viernes para presentar los Actos Conmemorativos del 80º Aniversario de las Procesiones Resucitadas.
Si bien, «Hostecar tiene también sus pretensiones, no olvidemos que la Semana Santa le reporta a la hostelería más del 60% de sus ingresos anuales, hay varios restaurantes que sin esto no podrían sobrevivir durante el año».
En las agrupaciones «somos conscientes de eso, pero queremos que haya más sillas durante el recorrido para que todo el mundo tenga opción de sentarse, la zona donde están los bares y restaurantes es la zona VIP de los desfiles, pero en esa zona también quiere sentarse la gente, hay personas que a lo mejor pueden permitirse estar sentadas cenando, pero hay otras que no y las procesiones son para todos, no para unos cuantos», añadió.
Uno de los problemas que señaló García Boj es el cruce de personas durante los desfiles, porque «por muchos sitios donde pasamos no hay respeto y una procesión es la catequesis en la calle».
«Tenemos que mentalizarnos en qué mínimo que, cuando pase un trono, se tenga el respeto de dejar de comer en ese momento», incidió.
La Hermana Mayor explicó que el año pasado realizaron un decálogo de buenas prácticas junto a los hosteleros, pero no compartió. Aunque «estoy segura de que al final llegaremos a ese acuerdo donde realmente busquemos el beneficio de las cofradías también porque si no va a perder Cartagena».
80 años de la primera procesión resucitada
Este año se conmemora el 80 aniversario de las procesiones organizadas por la cofradía, un aniversario con el que la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado «quiere rendir un profundo homenaje a aquellas personas que a lo largo de estos años nos han legado lo mejor de nosotros mismos». Entre los actos organizados por los resucitados destaca una Procesión Triunfal extraordinaria el 31 de mayo que hará el mismo recorrido que entonces y en la que todos los hermanos de la cofradía que lo deseen podrán portar a hombros la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado. Asimismo, el 15 de marzo tendrá lugar un Resurrexit «muy especial», en la que es la principal celebración litúrgica de la cofradía, que procesiona el domingo de resurrección.
- Los vecinos de Cabo de Palos piden que sea declarada zona tensionada
- Dos nuevos monumentos de Cartagena incluidos en la lista roja de patrimonio en peligro
- El parque de Los Canales en Cartagena tendrá un gran edificio multiusos y recreará los paisajes de la MCT
- Así es el nuevo recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección en Cartagena
- Arrancan las visitas nocturnas al Molinete de Cartagena tras estrenar iluminación
- Las cofradías de Cartagena, ante el sexismo denunciado en los marrajos: 'Tenemos que adaptarnos a la sociedad dentro de las tradiciones
- Abierto el plazo para solicitar las ayudas de 200 euros por el nacimiento de un hijo en Cartagena
- Cartagena recupera del mar 1.000 toneladas de arena para regenerar Los Nietos y La Gola