Urbanismo
Arroyo recupera el proyecto de las supermanzanas en Cartagena 8 años después
La regidora municipal anunció ayer que solicitará junto a diez ciudades europeas y diez socios tecnológicos fondos para ponerlo en marcha

La alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la presentación del proyecto de las supermanzanas / A.C
Cartagena saca del cajón ocho años después el proyecto de las supermanzanas para reducir la contaminación en la zona del Ensanche. Este jueves la alcaldesa, Noelia Arroyo, anunció que el municipio encabeza un consorcio europeo de diez ciudades y diez socios tecnológicos para desarrollar un modelo de movilidad sostenible basado en la creación de supermanzanas, “con el objetivo de reducir la contaminación y mejorar la fluidez del tráfico sin restricciones drásticas”.
El proyecto, denominado RE-ALLocate, fue aprobado en Junta de Gobierno este jueves y aspira a obtener 15 millones de euros de financiación del programa europeo Horizon Europe, de los cuales 2,7 millones irían destinados a Cartagena.
Este diseño reorganizará la circulación en bloques de varias manzanas, desviando el tráfico de paso a las calles principales de mayor capacidad, como la Alameda, Ramón y Cajal, Juan Fernández y Ángel Bruna, mientras que las calles interiores quedan reservadas para tránsito local y residentes. “No prohibimos el paso de vehículos, pero conseguimos que solo los residentes accedan a esas zonas porque calmamos el tráfico”, detalló Arroyo.
El documento que recogía esta idea en 2017, elaborado por los mismos técnicos municipales que comparecieron este jueves con la primera edil, y al que ha tenido acceso La Opinión, ubicaba las supermanzanas en las zonas delimitada por Paseo Alfonso XIII, Alameda San Antón, Avenida Reina Victoria y Calle Ángel Bruna, al igual que en 2025.

El mapa de las supermanzanas que aparece en el proyecto del año 2017 / L.O
El proyecto contempla la creación de pequeñas plazas en cruces estratégicos que actuarán como elementos disuasorios para el tráfico de paso, que se realizarán con actuaciones de urbanismo táctico. “Son intervenciones mínimas que nos permiten ampliar las calles interiores y dotarlas de mayor uso para los vecinos, recuperar ese espacio y desincentivar el paso de vehículos”. Este modelo se aplicará en los cruces de Wsell de Guimbarda con Pintor Balaca y Jiménez de la Espada, y después en Príncipe de Asturias.
“Únicamente los propietarios y los vehículos que tienen como destino el interior de estas áreas circularán por las mismas, se reducirá el número de vehículos en su interior y reduciendo emisiones a la atmósfera y ruido. En los cruces establecidos se establecen los sentidos de giro mediante maceteros móviles de gran tamaño y con señalización viaria, tanto horizontal como vertical”, recogía en 2017 el informe, tal y como se muestra en el vídeo publicado por el Ayuntamiento ayer para anunciarlas.
El consistorio tiene hasta el día 11 de este mes para presentar el proyecto, y posteriormente, Europa decidirá si lo acepta o no en un plazo de alrededor de medio año.
La regidora municipal señaló que durante estos ocho años el equipo se ha preparado para cuando se lanzara la convocatoria europea y conseguir las ayudas. Si esto no sucediera se incluiría una partida en los presupuestos para ejecutarlo.
Críticas de MC
El portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo, quien formaba parte del ejecutivo que ideo el proyecto hace ocho años criticó que “Arroyo en una semana nos ha demostrado que no tiene proyecto y que fagocita las ideas de MC". Para Giménez Gallo es “un gobierno sin proyecto que va revisando la hemeroteca de MC para hacer anuncios grandilocuentes para los que, en muchas ocasiones, como ha sucedido este jueves, aún no tiene presupuesto”.
- Los vecinos de Cabo de Palos piden que sea declarada zona tensionada
- El parque de Los Canales en Cartagena tendrá un gran edificio multiusos y recreará los paisajes de la MCT
- Arrancan las visitas nocturnas al Molinete de Cartagena tras estrenar iluminación
- Así es el nuevo recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección en Cartagena
- Cartagena recupera del mar 1.000 toneladas de arena para regenerar Los Nietos y La Gola
- El Puerto de Cartagena retomará las obras del vial antes de Semana Santa
- Abierto el plazo para solicitar las ayudas de 200 euros por el nacimiento de un hijo en Cartagena
- El Ayuntamiento de Cartagena autoriza la contratación de las obras de sellado del vertedero de Mina Regente