Cartagena triunfa en Fitur como destino mediterráneo que combina historia, innovación y excelencia
La ciudad trimilenaria albergará en 2025 eventos de talla internacional, como la emblemática regata The Ocean Race Europe, y mostrará importantes avances en la conservación de su rico patrimonio

Presentación del proyecto ‘Cartagena, Ciudad de Submarinos’, en Fitur. / Ayuntamiento de Cartagena
Cartagena ha logrado consolidarse como uno de los destinos mediterráneos más atractivos y versátiles, como lo demuestra su exitosa participación en Fitur 2025. La ciudad, conocida por su combinación única de historia, innovación y excelencia, ha presentado en la Feria Internacional de Turismo una oferta que promete cautivar a visitantes de todo el mundo.
Este año será decisivo para Cartagena, que no solo se prepara para recibir a cientos de miles de turistas y superar los 584.000 visitantes registrados en los museos y centros de interpretación durante 2024, sino que también albergará eventos de talla internacional y mostrará importantes avances en la conservación de su rico patrimonio.
Uno de los grandes focos de atención en Fitur ha sido el proyecto ‘Cartagena, Ciudad de Submarinos’, que despertó el interés de expertos y personalidades, incluido el Rey Felipe VI. Este ambicioso plan destaca la histórica conexión de Cartagena con la tecnología naval. Dentro de este marco, se inaugurará el Museo Casa Natal de Isaac Peral, un espacio que permitirá explorar la vida y obra del célebre inventor del submarino. Este museo, junto con la musealización del submarino Tonina, será clave para dar a conocer la relevancia de Cartagena en el ámbito naval y de defensa.

Enrique Soler
Además, los visitantes podrán ser testigos de la historia en construcción, ya que Cartagena será la única ciudad del mundo donde coincidirán las excavaciones de un Teatro Romano y un Anfiteatro Romano. Estas obras arqueológicas no solo enriquecen el patrimonio cultural, sino que también ofrecen una experiencia única al permitir observar los trabajos en pleno desarrollo.
En mayo de 2025, Cartagena será la sede de la Copa del Rey y la Copa de la Reina de fútbol sala, posicionándose como un referente en la organización de eventos deportivos de primer nivel. Este emocionante doble torneo atraerá a los mejores equipos de España, consolidando la pasión por el deporte que caracteriza a la ciudad.
80 kilómetros de costa, playas idílicas, reservas naturales y una de las mejores ofertas de buceo de Europa
Además, la emblemática regata The Ocean Race Europe también hará escala exclusiva en el puerto histórico de Cartagena. Este evento, que reúne a los navegantes más experimentados y las embarcaciones más avanzadas, será una oportunidad única para disfrutar del espíritu competitivo del mundo marítimo en un escenario inigualable.
Cartagena aprovecha al máximo su privilegiada ubicación entre el Mediterráneo y el Mar Menor. Con 80 kilómetros de costa, playas idílicas, reservas naturales y una de las mejores ofertas de buceo de Europa, la ciudad es un paraíso para los amantes del mar. El turismo azul no solo se centra en el disfrute recreativo, sino que también incluye propuestas sostenibles que conectan a los visitantes con la naturaleza y el entorno marítimo.
Otro de los grandes atractivos de Cartagena es su gastronomía, que combina los sabores del Mediterráneo con influencias locales e históricas, y que también tuvo su propio evento en Madrid el pasado miércoles, en un acto denominado ‘Condumio cartagenero’, al que asistieron más de medio centenar de personas del mundo del cine, la literatura, la pintura, la música, la cultura. Cartagena destaca, además, porque cuenta con restaurantes reconocidos con estrellas Michelin y soles Repsol, consolidando su posición como destino gastronómico de excelencia.

La gastronomía catagenera combina los sabores del Mediterráneo con influencias locales e históricas. / Ayuntamiento de Cartagena
Cultura, sostenibilidad e innovación
La agenda cultural de Cartagena es igualmente diversa y atractiva. Festivales como La Mar de Músicas, Cartagena Jazz y el Rock Imperium ofrecen propuestas de calidad internacional, mientras que eventos como Carthagineses y Romanos y la Semana Santa, de Interés Turístico Internacional, enriquecen la oferta cultural, junto al Carnaval.
Cartagena se ha comprometido con un modelo turístico sostenible y accesible, con estrategias innovadoras para preservar su patrimonio natural y cultural. Proyectos como el Observatorio de Turismo refuerzan su posición como destino inteligente y también como destino creativo, rural o deportivo.
Paralelamente, desde el Gobierno local se han impulsado una serie de medidas de carácter fiscal y de planeamiento urbanístico con el objetivo de atraer nuevas inversiones para la construcción de hoteles y ampliación de la oferta de plazas, que actualmente es de 6.000 en el municipio. En este contexto, Cartagena acogerá el próximo noviembre el XX Congreso Nacional de Hoteles, un evento que, según su alcaldesa, Noelia Arroyo, «es clave para atraer nuevas inversiones al sector turístico de la ciudad».
2025: El año de Cartagena
Con más de 250 cruceros previstos, la apertura de nuevos museos y su atractiva combinación de historia, cultura y modernidad, Cartagena se perfila como un destino imprescindible en 2025. La ciudad trimilenaria no solo ofrece una experiencia turística completa, sino que también encarna un modelo de desarrollo que combina tradición, innovación y sostenibilidad.
Como destacó la alcaldesa Noelia Arroyo: «Cartagena es una ciudad antigua, pero no anticuada. Somos modernos, abiertos y cosmopolitas. Nuestro objetivo es que cada visitante viva una experiencia inolvidable mientras protegemos lo que nos hace únicos».
- Alerta en Cartagena por una gran columna de humo oscuro visible a kilómetros de distancia
- Cartagena lanzará el domingo una mascletá con el triple de pólvora que la de Valencia
- Denuncian que el FC Cartagena no entregó fondos del partido por la dana
- El camping del Portús cierra su etapa naturista
- Cartagena celebra las fallas este fin de semana con mascletás, charangas y ninots
- Los vecinos de La Palma, hartos de un conflictivo salón de juego en el centro del pueblo
- Un pasacalles da el pistoletazo de salida a las fallas cartageneras
- Una falla que rinde homenaje a las tradiciones locales en Cartagena