Educación

Incorporan dos educadores más para luchar contra el absentismo en Cartagena

El Ayuntamiento y la Comunidad invertirán unos 60.000 euros para evitar que los alumnos falten a clase, aunque solo representan al 1,6%

Reunión ayer de la Junta de Gobierno en el Palacio Consistorial

Reunión ayer de la Junta de Gobierno en el Palacio Consistorial

Faltar a clase no es una opción. El Ayuntamiento afianza su lucha contra el absentismo escolar con la contratación de dos educadores para reforzar el ‘Proyecto de prevención e intervención en absentismo escolar’ este curso. Serán sufragados con una subvención de la Comunidad Autónoma de 44.192 euros y 19.038 euros, que aportará el consistorio, según aprobó este jueves la Junta de Gobierno local.  

Para el concejal de Educación, Ignacio Jáudenes, «el absentismo escolar es uno de los problemas más complejos de carácter educativo y requiere del trabajo coordinado de muchos agentes para evitar las consecuencias más negativas para el alumno».

Asimismo, detalló que «este año queremos impulsar la figura del policía tutor, tal y como se acordó en la Comisión Municipal de Absentismo y Abandono Escolar, que reactivamos coincidiendo con el inicio del curso escolar». Esta figura ya se ha implantado en otros municipios como Los Alcázares.

El futuro de los jóvenes

Jáudenes destacó la importancia de que los alumnos no falten a sus clases porque, «porque de ello depende su futuro».

Según los datos que maneja la concejalía de Jáudenes sobre estos jóvenes, se logró que el 60% volvieran el año pasado a sus clases. En concreto, durante el curso 23/24, la concejalía de Educación intervino en 459 casos, de los que 145 eran nuevos, mientras que se cerraron 117 casos, y de éstos 71 se logró que retomaran el curso y continúan en el sistema educativo aunque ya tienen 16 años, están realizando una Formación no reglada, se han incorporado a sus cursos normalizados, o se cambiado de municipio a estudiar.

En Cartagena hay 28476 personas en esas escolar, entre 6 y 16 años, según el padrón, mientras que el porcentaje de absentismo en el municipio es de un 1.61%.

Se han cerrado 40 expedientes por abandono debido a que los menores que han superado la edad escolar obligatoria y que pese a las orientaciones y al seguimiento realizado, han cumplido 17 años y no se encuentran realizando estudios de ningún tipo.

Asimismo, incidió en que contar con más personal para el programa de absentismo «nos va a permitir trabajar sobre aspectos como el absentismo pasivo, porque no sólo se trata de que vayan a clase, sino de que se sientan a gusto y les enganche el colegio o el instituto». 

‘No lo dejes’

Además, Cartagena ha puesto en marcha una campaña bajo el lema ‘No lo dejes’, que está focalizada en padres y tutores para crear entornos favorables para el alumnado, La Consejería también está desarrollando el programa piloto ICUE para combatir el absentismo en los barrios de Santa Lucía, Los Mateos y Lo Campano, y en el IES Santa Lucía, que es el de referencia de los colegios de la zona.

Cabe recordar que el programa ICUE implica la reducción de ratios en las aulas, con la consiguiente contratación de más profesorado para atender a los escolares, y una nueva metodología de aprendizaje, por parte de la Consejería de Educación, que, además, facilita a los profesores que ahonden en el conocimiento y estudio del entorno educativo en el que se desenvuelven sus alumnos.

Tracking Pixel Contents