Urbanismo
Piden peatonalizar el núcleo urbano de La Azohía en las alegaciones al nuevo PGOU
La asociación que defiende el entorno natural de La Azohía e Isla Plana quiere que se construya un carril bici paralelo al paseo marítimo

El palmeral de San Ginés en una foto de archivo de este verano. | IVÁN URQUIZAR
La Asociación para la Defensa del Entorno Natural de La Azohía e Isla Plana (Adela) ha presentado varias alegaciones al nuevo Plan General de Ordenación Urbana para evitar que la zona pase de poblado pesquero a una colmena de sobreocupación por la excesiva edificabilidad.
Cabe recordar que tras la finalización del plazo para la presentación de alegaciones, que acabó hace unos días tras cuatro meses, el Ayuntamiento ha recibido unas 1.647. Urbanismo espera tenerlas resueltas en verano.
Según los datos de densidad residencial del litoral poniente, hay varios núcleos como La Chapineta y la urbanización Chapimar que superan el nivel de otra población costera semejante como el de Cabo Palos, que tiene un 0,36, lo que supone «una incongruencia, no puede ser que un poblado pesquero de casas antiguas de planta baja, pase a estar configurado con edificios de varias plantas de estilo colmena de apartamentos con vistas al mar».
Además, señalan que «el núcleo urbano de La Azohía necesita de forma urgente la elaboración de un Plan Especial de Ordenación y Protección de La Azohía (Peopla), a semejanza del existente en el Casco Histórico, y que con una visión de futuro cercana pueda ser utilizado en programas de visita turístico-patrimonial semejantes a las organizadas por Cartagena Puerto de Culturas para la ciudad departamental, que en nuestro caso sería un ‘La Azohía, muelle de culturas’.
Por otro lado, esta asociación propone la peatonalización de todo el núcleo urbano de La Azohía desde el Muelle en adelante, y permitir únicamente el tráfico de vehículos particulares de los residentes y trabajadores de las empresas allí radicadas. Evitando así la elevada densidad de tráfico que sufre el núcleo en verano. Además, debería crearse un parking disuasorio al otro lado del cauce de la Rambla de La Azohía.
Asimismo, proponen que la parcela del antiguo Cuartel de la Guardia Civil debería servir para la implantación efectiva de un centro multiusos vecinal.
Recinto de fiestas
Para Adela, la zona de Las Brisas, Chapimar y el resto de franja costera no sectorizada desde San Ginés hasta la Chapineta que pasa a suelo urbano debería seguir dentro del suelo urbanizable sin sectorizar y completar la estructura urbana destinada en exclusiva a Sistemas Generales de Equipamientos y de Espacios Libres, por su déficit de todo el tramo urbano construido desde la urbanización San Ginés hasta el final de La Azohía.
Así, proponen un recinto de fiestas y conciertos al aire libre, espacio y viales para el mercado municipal, lugar para ubicación de espectáculos ocasionales, aparcamiento autorizado para autocaravanas y parking de turismos, y el Centro de Interpretación del futuro Parque Regional de La Muela-Cabo Tiñoso y de la Reserva Marina de interés pesquero de Cabo Tiñoso, entre otras utilidades.
Solicitan la construcción de un carril-bici bidireccional, paralelo al paseo marítimo y senda marítima con una anchura de 2 metros desde la Punta de La Azohia hasta la Rambla de Valdelentisco de Isla Plana.
Piden que el Palmeral de San Ginés, que consta de unas 180 palmeras datileras, sea declarado como Lugar de Interés Botánico o Microrreserva, por su alto interés paisajístico y vegetal, así como la catalogación municipal de conjunto arbóreo dentro de una zona de Parque Urbano Natural.
- Cartagena, sin guardias ni cuartel
- Entradas colapsadas a la Academia General del Aire por el Festival Aéreo de San Javier
- La Guardia Civil investiga la compraventa fraudulenta de material en Navantia Cartagena
- La huelga indefinida de las empresas auxiliares pone en riesgo la entrega del submarino S-82 en dos semanas
- Un incendio calcina parte del Espacio Natural Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán en Cartagena
- PP, PSOE y Vox vapulean a la 'Cartagena llorona' de MC
- Comienzan a aparecer las piezas robadas en los cementerios de Cartagena
- Dos asociaciones de Cartagena, excluidas de las subvenciones locales a mujeres