Administración
Arroyo aprueba sus segundas cuentas en Cartagena con Vox como socio de gobierno
El Ejecutivo local incluye cuatro enmiendas parciales del PSOE y dos de MC, en unos presupuestos que superan los 274 millones de euros de gasto

Los miembros del gobierno votan la aprobación de los presupuestos ante la negativa de la oposición | FIRMA / Ivan Urquizar
El pleno municipal aprobó ayer en una sesión extraordinaria el presupuesto municipal para el año 2025, que alcanzará los 274,5 millones de euros, superando en 11 millones el actual.
Todos los grupos de la oposición, MC, PSOE y Sí Cartagena, presentaron enmiendas a la totalidad de los presupuestos que fueron rechazadas por PP y Vox.
Pedro Contreras, que fue el encargado de argumentar la posición socialista, calificó los presupuestos como «una quimera, con ingresos y gastos irreales, que sólo potencian la política de fachada e ilusionismo que tanto gusta a Arroyo, y que no potenciará el desarrollo social y económico de Cartagena». «Van a seguir endeudándonos, a pesar de que han bajado las inversiones un 19% y de que la deuda municipal ronda los 89 millones», criticó Contreras.
Sí fueron aceptadas cuatro de las 48 enmiendas parciales presentadas por el PSOE, un hecho que para Contreras supone que no se solucionen realmente los problemas del municipio. En concreto, se aprobaron las enmiendas referentes a mejorar la accesibilidad de las playas, poner en marcha un plan para la recuperación y puesta en valor de Cueva Victoria, un plan sombra y una red de caminos saludables.
"Falta de transparencia"
En MC repartieron sus turnos de intervención entre Jesús Giménez Gallo e Isabel García. El portavoz defendió su idea de gestión económica argumentando «falta de transparencia y de partidas concretas para proyectos, además de bajar el presupuesto en las áreas más sensibles».
Destacaron que «de los 275 millones, tan solo 15, un 5%, van destinadas a las concejalías de Vox, dejando clara su mera labor de comparsa del gobierno local». García señaló que «los únicos que notan la bajada de impuestos son los de Repsol, a los que hace un par de meses les dejaron más de 3,6 millones de euros en los bolsillos».
Destacaron la partida de 100.000 euros en Seguridad Ciudadana para edificios y otras construcciones, que esgrimieron es «insuficiente para construir los cuarteles de Policía Local en Cuesta Blanca o Los Dolores». Solo la licitación del primero de ellos, ya adjudicada, supera los 184.000 euros. La edil apostilló que se trata de un proyecto de presupuestos «decepcionante, que no da respuesta a las necesidades del municipio».
La portavoz de Sí Cartagena, Ana Belén Castejón, defendió su enmienda a la totalidad porque «con estas cuentas, el gobierno local asfixiará las economías domésticas, con la subida de impuestos encubierta a través de la recaudación y se volverá a endeudar con más de 7 préstamos bancarios solicitados en menos de un año y medio».
En palabras de Castejón, «las cuentas son un dislate; tras su estudio y análisis no se desprende ningún criterio de prudencia o estabilidad al que pueda responder tanta desproporcionalidad entre ingresos y gastos; el gasto descontrolado y la obsesión desmesurada de recurrir a préstamos de forma sistemática, hacen que la principal fuente de sostenibilidad y equilibrio para las arcas municipales se base en estos ejes».
Las cuentas del Ejecutivo local fueron expuestas por el concejal de Hacienda, Ignacio Jaúdenes. El joven delfín de Arroyo defendió las propuestas económicas del gobierno con un argumentario técnico salpicado de detalles ideológicos.
Jaúdenes agradeció el trabajo realizado por los técnicos municipales en la elaboración de estas cuentas. El responsable de Hacienda lo definió como «un ejercicio de responsabilidad política, que estimula la economía y el empleo, ayuda a quien más lo necesita, y consolida las políticas de congelación y bajada de impuestos». Para Jaúdenes, las cuentas «son el resultado del acuerdo entre el PP y Vox para estimular la economía y brindar apoyo directo a las familias, jóvenes y sectores vulnerables».
«Cumplimos el pacto de estabilidad que firmamos hace un año y con nuestras premisas. Mejora la ciudad y la calidad de vida de las personas y de las familias. Este presupuesto es así porque está Vox en el gobierno; si no fuera así, no estaríamos», exhibió por su parte el portavoz de Vox, Gonzalo López Pretel.
MC continúa escenificando su división interna en público
La grieta abierta en MC, con expediente disciplinario en curso a la presidenta del partido, María Dolores Ruiz, incluido, continúa materializándose en los plenos municipales. La sesión de aprobación de los presupuestos ha vuelto a dejar constancia de la falta de entendimiento entre Ruiz y Giménez Gallo, portavoz del grupo municipal.
Ruiz quiso añadir cinco enmiendas parciales a las cuentas, sin embargo, Giménez Gallo no las aceptó en un principio alegando que no conocía su contenido. Una vez la todavía presidenta de MC le mostró los papeles con las propuestas, añadió dos de ellas en ‘voce’.
Paradójicamente estas enmiendas fueron las dos únicas de las presentadas por el partido local que fueron aprobadas por el ejecutivo municipal.
Este hecho fue duramente criticado por Giménez Gallo que cree en la existencia de un acuerdo secreto entre la edil y el gobierno local. «El Gobierno local sí que ha tenido a bien aprobar dos enmiendas que han llegado al Pleno de forma sorpresiva, y que evidencian un pacto previo de una concejala del grupo municipal, que viene trabajando sus iniciativas con otros grupos desde hace meses, y este caso con el gobierno, siempre a espaldas de MC Cartagena», apuntó el portavoz municipal.
Las propuestas servirán para adecuar campos de bolos cartageneros y fomentar la música clásica en el municipio y contará con un presupuesto de 50.000 euros para ambas.
Ruiz se defendió denunciando que el grupo municipal la calumnia y la quiere expulsar desde que denunciara la supuesta manipulación de las actas del partido. Además, detalló que realizó sus iniciativas de forma independiente porque «siempre trabajó así con la única diferencia de que ya no acudo al grupo municipal». «Giménez Gallo no ha dejado que se debatieran tres de mis iniciativas para que no se reconozca mi trabajo en defensa del patrimonio de Cartagena», señaló Ruiz, molesta porque el portavoz municipal calificara la aprobación de sus enmiendas de «migajas» del gobierno local.
4o
- Cartagena, sin guardias ni cuartel
- Entradas colapsadas a la Academia General del Aire por el Festival Aéreo de San Javier
- La Guardia Civil investiga la compraventa fraudulenta de material en Navantia Cartagena
- La huelga indefinida de las empresas auxiliares pone en riesgo la entrega del submarino S-82 en dos semanas
- Un incendio calcina parte del Espacio Natural Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán en Cartagena
- PP, PSOE y Vox vapulean a la 'Cartagena llorona' de MC
- Comienzan a aparecer las piezas robadas en los cementerios de Cartagena
- Dos asociaciones de Cartagena, excluidas de las subvenciones locales a mujeres