Litoral
Rechazo de MC a la granja de acuicultura proyectada frente a Isla Plana en Cartagena
La formación cartagenerista sostiene que el proyecto es "la sentencia de muerte" a la Almadraba recientemente declarada BIC

Giménez Gallo habla con vecinos y colectivos de La Azohía. / L. O.
El pasado 10 de julio, el BORM publicaba el anuncio por el que la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma somete a información pública el proyecto y estudio de impacto ambiental relativo a la creación de la instalación de un proyecto offshore para el cultivo de seriola y corvina, a solicitud de Ocean Aquaculture Murcia. Se trata de una granja para la cría y engorde de estas dos especies, la seriola y la corvina, y se ubicaría a unos 6.47 kilómetros del Puerto de Mazarrón, y a 6.21 kilómetros del núcleo urbano de La Azohía.
Un proyecto que, tal y como afirma el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, "asociaciones y vecinos de La Azohía han dado la voz de alarma ante una instalación que afecta a su entorno natural, pero también a sus actividades económicas y que el gobierno murciano tramita sin haberlo presentado públicamente".
Como siempre sucede con los proyectos que avala San Esteban, manifiesta el líder cartagenerista, "viene acompañado de grandes promesas de prosperidad, cuando la realidad es que se trata de la enésima muestra de política colonial con nuestro patrimonio natural, inmaterial y social". Una iniciativa que, cabe reseñar, parece provenir de una empresa creada hace menos de un año, con sede en Madrid y capital extranjero, afirma.
Peligro para la Almadraba
"La hipocresía del PP murciano le lleva a declarar BIC La Almadraba de La Azohía mientras tramita su sentencia de muerte con un proyecto que comprometería su actividad", considera Giménez Gallo.
Este arte de pesca milenario se vería afectado por el cambio del flujo migratorio de los atunes, al encontrarse con las instalaciones offshore en mitad de su avance costero, y con el ruido que provocan y los nutrientes de la granja, sostiene.
En la actualidad, la empresa Almadraba La Azohía da trabajo a más de 20 pescadores artesanales, así como la actividad indirecta de mucho tejido empresarial relacionado con la venta en lonja, distribución a pescaderías y suministro de materiales a la almadraba como boyas, corcheras, anclas, redes; entre otros.
Por otro lado, la actividad pesquera de la Almadraba es la única del sector primario que queda en el núcleo urbano de La Azohía, por lo que el cierre de la última almadraba del Mediterráneo español conllevaría el declive económico de la zona, considera el portavoz de MC. A todo ello, "hay que unir el impacto ambiental, la contaminación y el propio impacto visual que, a medio plazo, afectarían al modo de vida de los habitantes de la zona y, por supuesto, a la actividad turística", afirma el líder cartagenerista.
"Cuando hay que apostar por el desarrollo sostenible y la recuperación de espacios naturales, es incomprensible que el PP murciano quiera encajar esa granja en nuestro litoral", dice Giménez Gallo. "Por eso, nos sumamos al rechazo de esta enésima muestra de que Murcia siempre se acuerda de nuestra zona oeste, del litoral de poniente, para esquilmarlo", sentencia.
- Cartagena, sin guardias ni cuartel
- Entradas colapsadas a la Academia General del Aire por el Festival Aéreo de San Javier
- La huelga indefinida de las empresas auxiliares 'complica' la entrega del submarino S-82 en dos semanas
- Antidisturbios a las puertas de Navantia en Cartagena ante la subida de tono de las protestas
- Piden reabrir una parte del camping Villas Caravaning en Cartagena
- Una ruta de la tapa para devorar Isla Plana, La Azohía y Campillo de Adentro
- Queman vallas frente a Navantia en la cuarta jornada de huelga del sector del metal
- La Avenida del Cantón, una jungla a la entrada de Cartagena