La pérdida de conexiones ferroviarias desde Cartagena ha provocado que el número de visitantes nacionales al municipio haya caído un 25% en el último año, siendo los procedentes de Madrid los que más han disminuido en este tiempo. Sin embargo, el turismo procedente del norte de Europa ha aumentado en un 13% debido a la mejora de las conexiones aérea.
Es el balance que ayer la presidenta de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Ana Correa, presentó a la consejera de Turismo de la Región, Carmen Conesa, en una primera toma de contacto en le trasladó las necesidades de los empresarios de la Comarca del Campo de Cartagena en materia turística.
La presidenta de la patronal centró sus reivindicaciones en la red ferroviaria, ya que, mientras no llegue el AVE a Cartagena, es necesaria una estrategia de atracción de turismo extranjero, que además, favorezca la desestacionalización, junto al fomento del turismo azul, que incluye experiencias, no solo de sol y playa, sino también de turismo activo, cultural y gastronómico. «Se trata de un visitante de alto poder adquisitivo y que pasa largas temporadas en nuestra costa, gracias a unos inviernos cada vez más cálidos», señaló Correa.
Desde COEC también trasladaron a la titular de Turismo necesidades en el capítulo de transportes al insistir en que el Gobierno regional apoye una línea férrea de vía estrecha que una las localidades costeras de la comarca, desde San Pedro del Pinatar hasta Mazarrón. Una reivindicación que también protagonizan los vecinos de estas localidades, que han reclamado en numerosas ocasiones esta conexión que sirva para vertebrar el entorno de la laguna y tratar de reducir así el tráfico rodado en la zona.
Por último, la presidenta de la patronal comunicó a la consejera su deseo de celebrar unas Jornadas de Dirigentes Empresariales que tengan como tema central el turismo y que reúna a expertos del sector para analizar los retos a los que nos enfrentamos.
Por su parte, Conesa destacó la importancia de esta primera toma de contacto con los empresarios de Cartagena, «que es la capital turística de la Región» y la necesidad de que siga siendo motor económico e impulso del turismo. «Cartagena tiene mucho que seguir aportando porque ofrece cosas únicas y por eso desde ya adelanto que estas reuniones tendrán carácter periódico y continuo”, concluyó la consejera.
Carthagineses y Romanos registran un récord de visitas en Puerto de Culturas
Las fiestas más multitudinarias. Así ha calificado el Ayuntamiento a la edición de Carthagineses y Romanos que finalizó el domingo con el Castillo de Fuegos Artificiales. La alcaldesa Noelia Arroyo destacó ayer que este año se ha batido récord de visitantes a los museos de Puerto de Culturas durante la jornada de acceso gratuito con motivo del día no laborable, el pasado viernes. En total, fueron 5.677 personas las que ese día recorrieron museos como el Teatro Romano, el Fuerte de Navidad, o el Augusteum, lo que supone un 15% más que el pasado año.
«Estas fiestas han sido de las más multitudinarias que se recuerdan, con miles de personas cada día en el Campamento, hoteles llenos y actos con numeroso público», resumió la alcaldesa, destacando la llegada de ocho cruceros, con más de 9.000 pasajeros, durante las fiestas.
En materia de seguridad, agentes de la Policía Local detectaron un total de 29 conductores de vehículos con positivo por consumo de alcohol y cinco por consumo de drogas, con un balance de cinco personas detenidas. También se interpusieron 26 propuestas de sanción por consumo de alcohol en la vía pública, dos denuncias por faltas de respeto a agentes de la autoridad, ocho denuncias por alteración del orden público y tres denuncias por portar navajas.