El ayuntamiento de Cartagena, a través de la concejalía de Comercio, va a modificar las bases del Plan de Ayudas a la Inversión en el Casco Antiguo (PAICA) para su convocatoria de 2024, con el fin de tratar de hacerlas más atractivas y que los empresarios puedan beneficiarse de ellas. Y es que, según los datos facilitados por el Gobierno municipal sobre las subvenciones concedidas en los dos últimos años, los datos muestran que las ayudas no están cumpliendo los objetivos marcados por el Consistorio.
En concreto, el Ejecutivo ha puesto en marcha estas ayudas en los ejercicios de 2021 y 2022, con un presupuesto de 120.000 y 130.000 euros, respectivamente, lo que hace un total de 250.000. Cifras que contrastan con las subvenciones concedidas, que apenas han sumado poco más de 38.000 euros en 2021 y 25.000 el año pasado. Esto refleja que hace dos años se entregó menos del 32% del dinero presupuestado y si hablamos del año pasado las cifras caen a apenas un 19%. En total, en los dos años, la iniciativa PAICA ha dado luz verde a ayudas que han supuesto un 25% del total disponible para las mismas.
Se trata de ayudas que buscan la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para financiar las inversiones que se realicen en el Casco Histórico de la ciudad, con la finalidad de apoyar al emprendedor, estimular la inversión destinada al inicio de actividades, potenciar la modernización de locales ya existentes destinados a actividad comercial, cultural o museística, así como la de los puestos de los mercados municipales de abastos e igualmente incentivar la construcción.
No obstante, apenas 10 empresarios han sido los beneficiados por las subvenciones tras ser aprobados sus expedientes por la concejalía de Comercio, dirigida ahora por Belén Romero. En concreto, en 2021 se concedieron 6 ayudas y 4 el año pasado. Las mismas han sido de diferente cuantía, aunque el límite de las ayudas es de 10.000 euros, subvencionando como máximo un 40% de la inversión realizada.
Los datos y las bases han provocado que ahora el Gobierno quiera renovar esta iniciativa y que sea más atractiva para los empresarios. Desde el Ayuntamiento indicaron que la intención es «adaptar las bases a la actual situación, ya que hablamos de un sector en continua evolución». «Con el anterior formato, había poco tiempo para solicitar la ayuda y sí mucha burocracia», argumentaron, añadiendo que se está revisando en la Concejalía de Hacienda para buscar la fórmula que haga las subvenciones «más accesibles al comerciante».
En este sentido, el objetivo del equipo de Gobierno es «flexibilizar el acceso a las ayudas». Para ello, plantea también «orientar y ayudar a los empresarios que opten por emprender en un negocio y que tengan en la PAICA unas bases que entiendan y con unos trámites sean flexibles».
Sin tasa de apertura
Fuentes municipales quisieron también poner el foco sobre otras iniciativas que se han puesto en marcha en el sector y que suponen un avance para ayudar a los empresarios. «Un emprendedor que quiera abrir un negocio en Cartagena está exento de tasas de apertura», explicaron desde el Ayuntamiento. «Fuimos el primer municipio en momentos duros tras la pandemia en suprimir tasas y reducir costes a nuestros empresarios», añadieron.