Los trámites para poder edificar la futura Ciudad de la Justicia de Cartagena continúan su cauce. En este sentido, el Ayuntamiento celebrará una Junta de Gobierno extraordinaria la semana que viene para aprobar la cesión de los terrenos en los que se ubicará, frente al hospital Santa Lucía, al Ministerio, según ha asegurado la alcaldesa, Noelia Arroyo.

El Gobierno tenía pensado dar el visto bueno a este trámite, necesario para que se inicie la urbanización de los terrenos y la conexión por carretera de la futura sede judicial, este mismo jueves, sin embargo se ha pospuesto un poco más. Algo que “no supone ningún retraso de cara al proyecto”, según ha querido destacar la regidora, “pues tanto el Ayuntamiento como el Ministerio de Justicia siguen avanzando en el resto de la tramitación siguiendo la hoja de ruta marcada”.

El Ayuntamiento remitió recientemente al Ministerio el listado de necesidades elaborado por las asociaciones profesionales que están integradas en la Mesa de la Justicia, para que sirva de base a la elaboración del anteproyecto por parte del Ministerio. La alcaldesa tenía prevista una reunión con el Secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, que finalmente se ha suspendido por motivos de agenda. De momento, el Consistorio cartagenero sigue a la espera de una nueva fecha para conocer los avances que haya en el proyecto.

Enmienda rechazada

El Ministerio de Justicia estimó que el proyecto tendrá un coste de 40 millones de euros aproximadamente. Se abordará en varias fases, según explicó la ministra Pilar Llop durante su visita a la ciudad portuaria el año pasado. En primer lugar se empezará por urbanizar el terreno para "que adquiera la condición de solar”, costará en torno a los dos millones de euros, tal y como aseguró la alcaldesa hace unos meses. Una vez se haga se procederá a la cesión del terreno al Estado para que se pueda iniciar la construcción. 

Para hacer frente a este gasto el Partido Popular presentó una enmienda al proyecto de ley de presupuestos generales del Estado de 2023 para tratar de conseguir 2,5 millones para el proyecto de la Ciudad de la Justicia, dado que solo contaba con una partida de 50.000 euros, pero finalmente fue rechaza.