Podemos ya tiene listas sus enmiendas centradas en Cartagena para los Presupuestos regionales. La más importante que presentan, y que se debatirá en la Asamblea Regional el próximo 29 de diciembre, es la de la ampliación de la FEVE, el tren de cercanías que actualmente une Cartagena con Los Nietos. La formación morada solicita que la línea conecte con Cabo de Palos y los municipios del Mar Menor. Para ello, exigen destinar una inversión de 6 millones de euros, con la que se podría poner en marcha un estudio “para diseñar el mejor trazado posible y para adquirir terrenos necesarios para ubicar las nuevas estaciones”, según ha destacado la portavoz regional de Podemos, María Marín.
“Esta medida permitiría convertir esta línea en un verdadero eje de dinamización turística, vertebrando toda la comarca, desde la ciudad portuaria hasta la ribera del Mar Menor”, a juicio de Marín. Para llevar a cabo esta ampliación, “debe haber concurrencia entre el Estado, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Cartagena y lo logrado recientemente en las líneas de Palma y Sevilla son buenos ejemplos de ello”, ha destacado la portavoz regional, quien ha añadido que “Es la Comunidad la que debe llevar la iniciativa dando el primer paso con esta inversión, para posteriormente iniciar una negociación con el Gobierno de España, que es en último término el que tiene que dar el visto bueno”.
Marín ha recordado que la ampliación del FEVE es una promesa que los cartageneros y las cartageneras llevan escuchando “más de 20 años”. De hecho, según ha puntualizado, “esta infraestructura ya figuraba en el Plan Estratégico de Desarrollo del año 2000”. La diputada ha calificado como una “tomadura de pelo” que 22 años después esté también en el Plan Estratégico que presentó López Miras la semana pasada y ha considerado que se trata de la demostración de que en los últimos 20 años “no se ha hecho absolutamente nada”.
Por su parte, la portavoz municipal de Podemos Cartagena, Leli García, ha anunciado que la formación morada apostará por crear una playa urbana en El Espalmador, “para convertir a Cartagena en una ciudad costera a la altura de otras como Málaga o Barcelona”. Para ello, solicita al Gobierno regional que destine una partida de 1,2 millones de euros y que “se ponga al frente del proyecto presentado por Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento” con dicha inversión.
Además, la concejala ha mostrado su “decepción” con estos presupuestos en lo que se refiere a la recuperación del patrimonio histórico de Cartagena. Por ello, la formación morada García solicita dos partidas de 100.000 euros para rehabilitar las baterías de costa, “infraestructuras clave para que Cartagena consiga la denominación de Patrimonio Mundial que está buscando”, y a la rehabilitación del centro histórico de Cartagena. “Es vergonzoso que dos calles más allá de la calle Mayor, tengamos edificios históricos maltratados como la Casa Maestre o que el Gobierno regional no destine ni un euro a excavaciones como la del Molinete”, ha lamentado.