Tras el año de la tregua, llega el de la esperanza. En menos de dos semanas arrancan las fiestas de Carthagineses y Romanos 2021 después del paréntesis, a causa del coronavirus, que sufrieron en 2020.
Aunque las fiestas se han adaptado a la nueva normalidad y no se ha recuperado el formato habitual, este año sí que se realizarán en directo los actos propios de las Tropas y Legiones. Desde el 17 hasta el 26 de septiembre, la Fundación de Qart Hadast, la Destrucción de Sagunto, el Senado Romano, el Oráculo de la Diosa Tanit, los Comicios Centuriados, el Desembarco y la Contratación de Mercenarios, Homenaje a los Caídos o el Apagado del Fuego Sagrado, vuelven tras un año intenso de ensayos y preparativos por parte de los festeros.
Como novedad, los actos se celebrarán este año en el Auditorio Paco Martín, ubicado en el Parque Torres, en lugar de en el Puerto de Cartagena, como venía siendo habitual en años anteriores.
Aún así, tres de los grandes favoritos, como son la Batalla, el Circo y el Gran Desfile, tendrán que esperar al 2022, ya que se trata de actos que implican contacto corporal o la posibilidad de aglomeraciones.
Por primera vez en la historia de las fiestas de Carthagineses y Romanos, la entrada a estos actos no será gratuita, sino que habrá que comprar los tickets para cada una de las representaciones, cuya recaudación se destinará a entidades benéficas de Cartagena que, tras la pandemia, necesitan apoyo económico.
«El motivo para que se cobren estos actos es asegurarnos de que se cumplen las medidas covid», explica Eduardo José Conesa, vicepresidente de la Federación de Tropas y Legiones, «ademas de para evitar que se reserven asientos que puedan quedar vacíos después», añade.
Las entradas tendrán un coste de 3 euros y se podrán adquirir en la página web www.compralaetrada.com. «El año que viene volveremos a la normalidad, siempre que la pandemia lo permita», aclara Conesa.
La recaudación se repartirá entre Asociación Española Contra el Cáncer, Hermanitas de Los Pobres, Banco de Alimentos de Cartagena, Sodicar, Asilo de San Pedro, Cartagena por la Caridad, Afibrocar, Proyecto Abraham, Hogar de la Infancia Casa Cuna y Asociación Hippocampus.
Este año, también vuelve la feria y el mercadillo de época, que se instalarán junto al Cartago Nova.
El 2021, ‘El año de la Esperanza’ para los festeros
Las fiestas de Carthagineses y Romanos ya cuentan también con su cartel oficial. El artista David Palomares, que también se encargó del póster de 2020, «hace una continuación» de este cartel. «Si el 2020 fue ‘El año de la Tregua’ para los festeros, este es ‘El año de la Esperanza’», eslogan elegido para su obra.
El cartel está protagonizado por la antorcha del fuego sagrado, formada por dos partes, una carthaginesa y otra romana, que representa a las Tropas y Legiones que conforman el campamento festero. «La antorcha representa la luz, la esperanza, el nuevo comienzo», indica su autor. El póster incluye también un segundo eslogan: ‘Dos corazones, un mismo fuego’, que simboliza «la unión de los dos bandos remando a favor para superar el año de parada», añade Palomares.