Comunicaciones

Montan antenas para que la TDT se vea en toda Cartagena

Los técnicos detectaron 'zonas oscuras' en La Manga, Alumbres, El Portús, Perín y el área de Tentegorra y La Vaguada

JESÚS VIARTOLA

El ayuntamiento de Cartagena se ha puesto las pilas para que el cien por cien de la población pueda ver la Televisión Digital Terrestre (TDT) antes del apagón analógico que se producirá dentro de dos meses. Los técnicos municipales están montando siete centros emisores o antenas en otras tantas zonas del municipio en las que, debido a su cercanía al mar, la señal no llega con suficiente potencia. Cuatro de estos centros están acabados y otros tres se comenzarán a construir en breve después de que la Comunidad haya autorizado la subvención para ello.

El portavoz del equipo de Gobierno, Joaquín Segado, explicó a esta redacción que las 'zonas oscuras' del término municipal para la TDT "se han ido descubriendo a través de los modelos informáticos desarrollados para implantarla". La Comunidad Autónoma, que es la encargada junto a los Ayuntamientos de garantizar una cobertura total, ha ido concediendo las ayudas necesarias para que se puedan construir las antenas.

Los cuatro centros que ya están acabados son los del monte Blanco, en La Manga; Atamaría; Alumbres y El Portús. En todos estos casos se ha terminado la obra civil y algunos de ellos ya tienen instalados los aparatos de emisión. Además, en breve comenzarán a construirse los de Perín, La Torre de Nicolás Pérez y La Atalaya (este último para garantizar la cobertura de los vecinos de Tentegorra, Canteras y La Vaguada). De esta manera, según Joaquín Segado, se garantizará la correcta recepción de la señal en el noventa por cien del término municipal y al cien por cien de la población. No obstante, el portavoz municipal recordó que es posible que cuando se produzca el apagón analógico se descubran algunas otras zonas oscuras, cuya cobertura se solventará inmediatamente después.

La Comunidad Autónoma ha sido la encargada de financiar la construcción de los centros emisores, para lo que ha concedido subvenciones por un total de 400.000 euros. La última de ellas, con la que se montarán las tres últimas antenas, ha sido de 180.000 euros.

A tiempo para abril

El término municipal de Cartagena se encuentra en la zona de cobertura de Carrascoy, para la que el apagón digital se producirá en los primeros días del próximo abril. El portavoz municipal considera que, pese a que queda algo menos de dos meses, aún están a tiempo para que la señal llegue prácticamente a todos los hogares de Cartagena.

Por su parte, fuentes de la Comunidad confirmaron que el descubrimiento de zonas oscuras para la TDT en el término municipal de Cartagena se ha producido "conforme se han ido realizando estudios de cobertura más detallados" y subrayaron la necesidad de construir los nuevos centros emisores.

Tracking Pixel Contents