La leyenda murciana que predice qué va a pasar con el clima: "Cuando la sierra tiene montera..."

Los dichos populares no tienen base científica, pero son parte de nuestra cultura e identidad

Imagen de archivo montaña con nubes

Imagen de archivo montaña con nubes

M.G.

Aunque hoy en día contamos con modelos meteorológicos avanzados capaces de afinar con notable precisión qué va a ocurrir con el tiempo, lo cierto es que a lo largo de la historia de la humanidad han existido formas populares de entender y anticipar el clima que, sin basarse en la ciencia, han servido durante siglos para tomar decisiones en el campo, la vida diaria o incluso la pesca. Las cabañuelas, los calendarios lunares o los refranes climáticos son algunas de esas herramientas culturales que han cristalizado saberes locales transmitidos de generación en generación.

Y es que por muy precisa que sea la meteorología actual, por muy desarrollados que estén los modelos por ordenador y los radares meteorológicos, sigue siendo prácticamente imposible calcular a ciencia cierta qué es lo que va a pasar con la lluvia, la temperatura o los fenómenos extremos como las DANAs. Sí, consultando organismos oficiales como la AEMET podemos anticiparnos con bastante fidelidad a lo que viene, pero incluso ellos advierten muchas veces que la atmósfera es impredecible por naturaleza.

Más allá de eso y aunque no se basen en estudios científicos ni en modelos predictivos complejos, el conjunto de expresiones, frases hechas y creencias tradicionales sobre el tiempo forman parte del acervo cultural de muchos pueblos. Y como tal, son también dignas de ser conservadas y valoradas. Porque nos explican no sólo cómo era la relación de nuestros abuelos y abuelas con la naturaleza, sino también cómo la observación del entorno podía convertirse en una forma de conocimiento.

Un ejemplo reciente lo ha recuperado la publicación local Calasparra AlDía, que ha difundido recientemente un refrán muy conocido en la localidad murciana y que ha generado múltiples reacciones entre los vecinos. Se trata del dicho: “Cuando la Sierra del Molino tiene capota, agua segura”, también recogido en una variante muy popular: “Cuando la sierra tiene montera, el agua espera.”

Según explican desde la publicación el dicho hace referencia a un fenómeno meteorológico local que muchos habitantes de Calasparra reconocen de inmediato: cuando la cima de la Sierra del Molino se cubre de nubes (lo que popularmente se llama "capota" o "montera"), suele ser señal inequívoca de que va a llover. No es una leyenda en sentido estricto, sino un dicho que resume una observación climática empírica con base en la experiencia del lugar.

En la propia conversación generada en redes sociales varios ciudadanos completaron el refrán con sus propias versiones o comentarios: “Pues yo digo cuando la Sierra del Molino tiene montera tiene que llover quiera el cielo o no quiera” o “Cuando la sierra del molino tiene montera, llueve quieras o no quieras.”

En los comentarios también se ha dado espacio para el debate lingüístico. Ana Fernández Moya puntualiza que lo correcto es hablar de dicho popular y no de leyenda: “En este caso, es un dicho popular o frase hecha típica de nuestra localidad.”

Lo cierto es que este tipo de saberes no son exclusivos de Calasparra. Como recuerda otra usuaria: “No solo lo decimos aquí, en otros municipios de la región y del resto de España también se dice si la sierra tal tiene montera, llueve quieras o no quieras.” Y desde Cartagena, también se ha aportado su versión local: “Cuando el Roldán tiene montera, Cartagena agua espera.”

Publicaicón Calasparra Al Día

Publicaicón Calasparra Al Día / LO

Tracking Pixel Contents