VIRAL
Este es el truco de una mujer de Murcia cuando llueve que está copiando toda España y ahorra mucho dinero: "Hay que aprovechar"
Como se puede comprobar el vídeo, los murcianos llevan el aprovechamiento del agua en su ADN

Frame del video
Desde la semana pasada, la Región de Murcia está viviendo un episodio de inestabilidad meteorológica que ha traído consigo grandes cantidades de lluvia. Estas precipitaciones están suponiendo un alivio para una de las zonas más afectadas por el estrés hídrico en toda España, pero también han dejado a su paso consecuencias trágicas. En Lorca, un hombre ha perdido la vida a causa del temporal, varias carreteras han tenido que ser cortadas y se han registrado daños materiales. Como consecuencia, la Región está en alerta amarilla este miércoles, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En Murcia, el agua es un tema que trasciende lo meramente meteorológico. Su escasez ha sido históricamente un problema estructural que ha condicionado el desarrollo de la Región tanto a nivel social, como económico y medioambiental. La agricultura intensiva, posible gracias al trasvase Tajo-Segura, es la expresión más evidente de cómo la dependencia del agua ha moldeado la economía murciana. Sin embargo, el impacto de este modelo también ha traído consecuencias sobre el entorno, generando un debate constante sobre la sostenibilidad y el futuro de la gestión hídrica en la comunidad.
Pero más allá de las dimensiones políticas y económicas, existe en Murcia una conciencia social profundamente arraigada sobre la necesidad de optimizar el uso del agua. A lo largo de los siglos, los murcianos han desarrollado técnicas innovadoras para aprovechar hasta la última gota, desde sistemas de acequias hasta modernos mecanismos de reutilización y desalinización. Esta cultura del ahorro hídrico se ha transmitido de generación en generación y se refleja en pequeños gestos cotidianos que demuestran un compromiso generalizado con el aprovechamiento de los recursos.
Un ejemplo de esta mentalidad se ha hecho viral en los últimos días a través de un vídeo de la creadora de contenido Aplzbo. En la grabación, compartida en redes sociales, se puede ver cómo la murciana recoge el agua de lluvia que cae por los canalones de su vivienda utilizando botellas de plástico recicladas. Esta agua almacenada la emplea para regar las plantas que están bajo techado y que, por tanto, no reciben la lluvia directamente, o para guardarla en un capazo con vistas a futuros usos.
La práctica ha sido ampliamente aplaudida en redes, donde muchos usuarios han destacado que este tipo de hábitos forman parte de la identidad murciana. "Llueve súper poco por aquí, así que cuando hay lluvia hay que aprovechar", se puede leer en la propia publicación de Aplzbo, quien defiende este tipo de pequeñas acciones que contribuyen a un uso responsable del agua.
Este gesto, aparentemente simple, simboliza una realidad mucho más profunda: en Murcia, el agua es sinónimo de vida, de historia y de lucha. Su escasez ha moldeado el carácter de la Región y ha impulsado a sus habitantes a desarrollar un respeto y un ingenio únicos en torno a su gestión. Lo que en otros lugares podría parecer un detalle sin importancia, aquí se convierte en un ejemplo de conciencia medioambiental que, en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, cobra más sentido que nunca.
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Aviso por tormentas y granizo mañana en la Región de Murcia
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Educación pide a los institutos que den las matrículas de honor sin contar la nota de Religión
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Mercedes Milá habla ahora de la 'penitencia' que sufrió en su entrevista con Sonsoles Ónega: 'Ella no sabe nada
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Entradas colapsadas a la Academia General del Aire por el Festival Aéreo de San Javier