La Policía de Murcia pide ayuda urgente a toda la población: "Salva vidas"
Los agentes han utilizado los canales oficiales para pedir ayuda a la población

Imagen de archivo Policía Murcia / Israel Sánchez
Hace tiempo que las redes sociales ya se han consolidado como un canal de comunicación bidireccional entre la ciudadanía y las instituciones. Las plataformas como X, TikTok o Instagram ya no son solo espacios para compartir novedades o alertas de seguridad, sino que se han convertido en herramientas esenciales para que las autoridades se comuniquen de manera directa con la población.
Además de notificar sobre el inicio de trámites administrativos o emitir alertas de seguridad, las fuerzas y cuerpos de seguridad también recurren a ellas para solicitar colaboración ciudadana en situaciones críticas.
No es la primera vez que la Policía Nacional o la Guardia Civil hace uso de sus perfiles oficiales para pedir ayuda en situaciones delicadas, como la localización de un sospechoso o la identificación de una persona fallecida. De igual manera los cuerpos de seguridad se han involucrado en causas solidarias, como es el caso de la solicitud urgente que la Policía Local de Murcia ha lanzado en las últimas horas.
La Policía Local de Murcia pide ayuda a la ciudadanía
En esta ocasión la Policía Local de Murcia se ha hecho eco de una convocatoria proveniente del Centro de Hemodonación, un llamado que no puede pasar desapercibido: necesitan con urgencia sangre del grupo B-. La situación es crítica, ya que las reservas de sangre están por debajo de los niveles necesarios, y la solidaridad de los murcianos es vital para salvar vidas, según la información compartida en la publicación. La policía ha apelado a la colaboración ciudadana en sus redes sociales, instando a todos aquellos que pertenezcan a este grupo sanguíneo a que se acerquen a donar.
Para facilitar la donación, el Centro de Hemodonación ha establecido fechas y horarios específicos para las colectas de sangre en diferentes puntos de la Región, que estarán disponibles durante los próximos días. Estas colectas tendrán lugar en diversos municipios y centros de salud, incluyendo Molina de Segura, La Hoya, La Paca, Cieza, Casillas, Yecla, Lorca, entre otros. Además, se han previsto jornadas especiales en instituciones como la UCAM y centros educativos, en un esfuerzo por llegar a un público amplio y diverso.
- 28 de enero de 2025: Molina de Segura, La Hoya, La Paca.
- 29 de enero de 2025: Cieza, Casillas, Consejería de Agricultura, Las Palas.
- 30 de enero de 2025: IES Villa de Abarán, La Aparecida, Yecla.
- 31 de enero de 2025: Moratalla, Los Barreros, Purias.
- 3 de febrero de 2025: Archena, Campos del Río, Algezares.
- 4 de febrero de 2025: UCAM Murcia, IES La Florida, Canteras.
- 5 de febrero de 2025: IES Juan Carlos I, Librilla, Los Garres.
- 6 de febrero de 2025: El Palmar, Facultad de Enfermería de Cartagena, Lorca.
- 7 de febrero de 2025: Caravaca de la Cruz, Molina de Segura, IES Cañada de las Eras, Base Área Alcantarilla.
- 10 de febrero de 2025: Archena, Sangonera La Seca, La Flota.
- 11 de febrero de 2025: Barrio del Progreso, Acuartelamiento Santa Bárbara, Alhama de Murcia.
- 12 de febrero de 2025: IKEA Murcia, IES La Flota, Lorquí.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos
- La paciente en UCI tras el accidente del autobús del Imserso en Murcia pasará a planta este jueves
- Luto en los Bomberos de Murcia por la muerte de Isi
- Una movilización histórica en la Región para coser las heridas del temporal
- La última amenaza de lluvia antes de que comience abril se centra en este martes
- Cuatro nuevos halcones se instalarán en el centro de Murcia para 'proteger' la Catedral
Un Jeep Avenger aún más aventurero y tecnológico

