Se acuerda del "parque temático más grande de Europa" que iba a construirse en Murcia y explica por qué desapareció: "Un parque de tal magnitud..."

"Parece que ese Paramount Park Murcia nunca llegará a materializarse"

Paramount Park Murcia

Paramount Park Murcia

Marco Gil

Marco Gil

En el mundo de los grandes proyectos a menudo se anuncian iniciativas ambiciosas que capturan rapidamente la atenció de la sociedad pero que, por diversos motivos, al final quedan en nada.

Este es el caso del Paramount Park Murcia: un parque temático que prometía ser el más grande de España y que, más de una década después de su anuncio, sigue siendo recordado como un sueño fallido. Recientemente, el creador de contenido Alejandro Bermúdez se ha acordado de su existencia y ha traído este tema de vuelta.

Tal y como explica, en 2012 Murcia se sumó a la fiebre de los parques temáticos que por entonces marcaban tendencia en España, con ejemplos como PortAventura, Parque Warner Madrid y Terra Mítica.

La región anunció el Paramount Park Murcia, un proyecto que aspiraba a ser único en Europa. Su extensión iba a ser de 1,5 millones de metros cuadrados, superando a cualquier otro parque en España, incluido PortAventura, con sus 1,2 millones y se estimaba que este complejo podría atraer a 3 millones de visitantes anuales y generar 23.000 empleos directos e indirectos.

El parque estaría basado en las películas de Paramount Pictures y contaría con cinco áreas temáticas: Paseo Paramount (con tiendas, restaurantes y espectáculos como uno inspirado en School of Rock), Adventure City (con atracciones basadas en Misión Imposible o Titanic), Rango’s West (una zona del oeste al estilo de Rango), The Enchanted Forest (un espacio infantil inspirado en Las Crónicas de Spiderwick) y la Plaza Futura (una zona intensa con montañas rusas y simuladores dedicados a Star Trek).

El promotor principal del proyecto fue Jesús Samper, quien fuera entonces presidente del Real Murcia y que falleció en 2015, que prometió financiar el 80% de los costes, dejando el resto a cargo de la región. Este modelo pretendía minimizar el impacto económico sobre las arcas públicas, pero desde el principio hubo dudas sobre la viabilidad financiera de semejante coloso.

¿Por qué no se construyó?

Según explica Alejandro, aunque el proyecto comenzó con la colocación simbólica de una primera piedra en mayo de 2012, pronto empezó a desmoronarse. En 2013 Ecologistas en Acción denunció que parte de los terrenos previstos formaban parte de un espacio natural protegido. Al mismo tiempo, los problemas financieros comenzaron a acumularse: las empresas involucradas cayeron en bancarrota y Samper, principal impulsor, se retiró del proyecto.

Aunque se invirtieron más de 20 millones de euros en licencias y compra de terrenos, la maquinaria nunca llegó a ponerse en marcha y la promesa de abrir el parque en 2015 se desvaneció y, con ella, las ilusiones de que Murcia se convirtiera en un referente europeo de ocio temático.

Una de las reflexiones más interesantes de esta historia lo encontramos en la conversación que Bermúdez inició con sus seguidores a través de los comentarios, cuando un joven lamentaba que no se hubiera llegado a construir el parque: "Pues qué pena la verdad, a Murcia le falta algo así para competir con otras capitales de provincia. Tiene mucho potencial la ciudad y cada vez invierten más en ella, ojalá algún día." A lo que Alejandro reflexionaba con un baño de realidad: "Solo os habría endeudado hasta los topes, porque un parque de tal magnitud en un sitio como Murcia se la pegaría."

@alejandrobe_ Así iba a ser Paramount Park, el parque de atracciones que iba a construirse en Murcia (cc: @Xabier) #parquedeatracciones #paramount #parquetematico #murcia ♬ sonido original - Alejandro Bermúdez
Tracking Pixel Contents