Ni vasco ni catalán: este es el acento más 'aborrecido' de España según una investigación
Un estudio revela cuáles son los acentos preferidos y más aborrecidos de España

Ni vasco ni catalán este es el acento más 'aborrecido' de España según una investigación
España es un país que destaca por la riqueza de su diversidad lingüística y cultural. Desde los ritmos suaves del canario hasta la energía característica del andaluz, pasando por los matices del gallego y las cadencias del catalán, la variedad de acentos refleja la multiplicidad de identidades que conviven en las comunidades autónomas. Esta pluralidad tiene raíces históricas profundas moldeadas por siglos de interacción entre lenguas y culturas, y enriquece no solo el lenguaje,sino también la manera en la que los españoles se identifican con su tierra y su historia.
Sin embargo no todos los acentos gozan del mismo nivel de aprecio. La relación de los españoles con los diferentes modos de hablar que se extienden por el territorio está teñida de opiniones personales, percepciones culturales y, en algunos casos, tensiones políticas. Esto se ha puesto de manifiesto en un reciente estudio realizado por EM-Analytics.com Estudios y Minería de Datos, en colaboración con Electomanía, que ha indagado cuáles son los acentos más apreciados y rechazados por los españoles.
El análisis desarrollado mediante el sistema ElectoPanel, se llevó a cabo entre personas con derecho a voto en España, bajo un riguroso marco metodológico. La muestra incluyó 2.102 cuestionarios satisfactorios, obtenidos a través de un procedimiento de recogida de información online, asistido por ordenador (Computer-Assisted Web Interviewing, CAWI).
El cuestionario tenía una duración de 4 a 5 minutos y fue diseñado para mantener el interés de los encuestados, y contó con tres supervisores para garantizar la calidad de los datos. Con un margen de error muestral del 2,5% y un grado de confianza del 95%, los resultados reflejan una imagen sólida de las preferencias y rechazos de los españoles en cuanto a acentos.
Resultados del estudio
Según el ElectoPanel, el acento murciano encabeza la lista de los más 'aborrecidos' por los españoles, acumulando un 23,2% de rechazo. Este resultado sorprende, dado que el murciano comparte similitudes fonéticas con el andaluz oriental, que, a su vez, es considerado el acento más apreciado del país, con un 21,8% de apoyo.
El segundo lugar en la lista de los acentos más rechazados lo ocupa el catalán (22,0%), una percepción que puede estar influida por tensiones políticas recientes. Le siguen el euskera (9,2%) y, curiosamente, el andaluz (7,3%), que, pese a liderar en aprecio, también genera rechazo en ciertos sectores.
Por otro lado entre los acentos más valorados destacan el castellano (19,4%) y el gallego (13,4%), mientras que los acentos como el balear (0,5%) y el aranés (0,4%) reciben menor reconocimiento, en parte debido a su escasa visibilidad en el ámbito nacional.

El acento más aborrecido / Elaborado por EM-Analytics.com Publicado en EM-Electomanía.
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- En directo: Alcorcón-Real Murcia
- El tardeo en el Bando de Murcia elimina una barra para evitar hundimientos
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- Aviso de la Seguridad Social: si padeces una de estas 11 enfermedades, podrías jubilarte a los 52 años
- Se desploma el techo de una casa con una niña y una mujer en su interior en Cartagena
- Mata a su hijastro en Francia y lo detienen en un hostel de Murcia
- Horario y recorrido de las procesiones del Domingo de Resurrección en Murcia