El pasado martes 9 de mayo dio el pistoletazo de salida la LXVII edición del Festival de la Canción de Eurovisión, que finalizó el sábado 13 de mayo con una nueva victoria de Loreen para Suecia, que organizará el próximo certamen, y una inesperada caída de Blanca Paloma.
Aunque en 2022 fue Ucrania y el grupo Kalush con la canción 'Stefania' quienes se hicieron con el galardón, este año Eurovisión se celebra en Liverpool, Reino Unido: la decisión de cambiar el país que acoge este año el espectáculo se tomó a causa de la invasión de Rusia al territorio ucraniano, que mantiene al país sometido a un terrible conflicto bélico desde el pasado febrero de 2022.
Para los países que ganan el certamen, organizar Eurovisión es toda una oportunidad de promoción turística y cultural además de un importante motor económico. Pero, más allá de los beneficios, también es una gran inversión: el pasado 2022 Italia se gastó nada más y nada menos que 16,3 millones de euros en ser la anfitriona del festival desde la ciudad de Turín.
El director ejecutivo de MoneyTransfers.com, Jonathan Merry, llegó incluso a insinuar que los países prefieren no ganar para evitar la increíble cantidad de dinero que tienen que aportar para la organización: "Ningún país ganador se ha negado a ser anfitrión desde Israel en 1980, pero ciertamente ha habido especulaciones de que algunos cruzan los dedos para que sus actuaciones no lleguen a lo más alto de la famosa tabla de clasificación".
Murcia, ¿sede de Eurovisión 2024?
La revista Esquire ha publicado un artículo donde especula sobre qué ciudad de España acogería Eurovisión 2024 en caso el caso de que Blanca Paloma se hubiera hecho con la primera posición y, según la norma, le hubiera tocado nuestro país organizar el certamen el próximo año.
En su selección, Carmen Raya propone cuatro ciudades españolas para acoger el Festival de la Canción de Eurovisión: por su tamaño, casi tan poco probables como la victoria de 'Eaea' en la arena liverpuliana según las apuestas.
Las cuatro ciudades que "podrían" acoger a Eurovisión en 2024 según Esquire son Albacete, Elche, Cuenca, Teruel y, cómo no, Murcia.
Aunque cuesta creer que Murcia estuviera entre las prioridades de Radio Televisión Española para organizar el festival de Eurovisión en el hipotético caso de que España hubiera ganado la edición de 2023, lo cierto es que la Región está más vinculada de lo que parece al certamen: los murcianos Ruth Lorenzo y Blas Cantó ya han representado al país en 2014 y 2020, y entre los aspirantes a hacerlo se han contado varios artistas de la Comunidad como Xuso Jones en 2016 o Varry Brava en 2022.
Más allá de la idea, que en sí misma es una fantasía, lo mejor del artículo es el eslogan propuesto para representar a la ciudad y que hace un guiño a una de los versos más murcianos: "Eurovisión, qué hermosa eres".
Esta conocida expresión "Murcia, qué hermosa eres" que ya se ha convertido casi en patrimonio inmaterial de la Región, ya se utilizó para bautizar a la gala musical homónima producida por TVE entre 1997 y 2009, año en que se suspendió por la crisis económica y la falta de patrocinios.