Muchas personas piensan que durante una baja laboral la empresa no puede realizar el despido del trabajador. Lo cierto es que sí existe esta posibilidad, ya que no hay nada que impida a las empresas cesar al empleado o finalizar el contrato de trabajo. Así que sí, se puede despedir a un trabajador que está de baja.
El matiz importante radica en que no se le puede despedir por el hecho de que se encuentre en una situación de incapacidad temporal. Para que el despido sea legal y efectivo hay que argumentar alguno de los motivos que están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores. En el artículo 49, por ejemplo, se recogen distintas causas de tipo técnico, económico, de producción u organizativas, además de causas objetivas que sean legalmente procedentes.
Debe existir una causa justificada
Existen dos vías que pueden utilizar las empresas para despedir a un trabajador. El despido objetivo es una de ellas, alegando falta de aptitudes del empleado o cualquier otra causa con respecto a la productividad.
Otro tipo de despido procedente es el despido disciplinario porque el trabajador haya realizado un comportamiento de cierta gravedad y sea culpable de algo perjudicial.
Si no existe una causa de despido argumentada, este puede ser declarado improcedente. En este caso, la empresa debe indemnizar al trabajador con 33 días de salario por cada año trabajado e incluso puede ser declarado nulo si así lo determina un juzgado tras la demanda del trabajador. En este caso, el empleado puede solicitar la readmisión a su puesto de trabajo.
En el caso de trabajadores con contrato temporal, si la finalización del contrato se produce de forma fraudulenta o incorrecta, el empleado puede impugnar el despido en el juzgado o solicitar la improcedencia del mismo. Pero respondiendo a la pregunta principal del artículo, una empresa sí puede despedir a un trabajador, aunque este se encuentre en situación de baja temporal.