La sexta ola del coronavirus está dejando en España cifras nunca vistas desde el comienzo de la pandemia. En las últimas 24 horas nuestro país alcanzó un nuevo máximo de positivos con 179.125 nuevos casos.

Los récords de casos diarios, junto a que en poco más de 15 días se cumplirán dos años desde que la Organización Mundial de la Salud reunió el Comité de Emergencias y alcanzó el consenso para recomendar al Director General que declarase el brote como una «Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII)», está haciendo mella en la salud mental de la población.

Te puede interesar: ¿Cuánto dura cada uno de los síntomas provocados por la variante Ómicron?

Pánico, miedo irracional… ¡coronafobia!

Así, se ha desatado una nueva fobia relacionada con la COVID-19 y que ha sido denominada como «coronafobia»: pánico y miedo irracional a contagiarse.

Según un artículo escrito por Aránzazu Duque Moreno y Basilio Blanco Núñez, está fobia nace como consecuencia de los confinamientos domiciliarios que se realizaron en la inmensa mayoría de los países del mundo.

Esto ha llevado a una tendencia al aislamiento y agorafobia, un trastorno de ansiedad que se manifiesta con miedo a lugares o situaciones cotidianas que provocan una sensación de inseguridad y de ‘sentirse atrapado’.

Sin embargo, los autores destacan que ese miedo excesivo al contagio por coronavirus ha provocado un aumento de los casos del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), que se puede reflejar en el lavado compulsivo de manos o en realizarse de forma continua test de antígenos.

Lo hacen para lograr una sensación de tranquilidad que les llega tras realizar este ritual, pero es totalmente efímera en el tiempo.

Aunque la ‘coronafobia’ es un término reciente y que no habíamos escuchado hasta ahora, desde el inicio de la crisis sanitaria se ha producido un aumento en el número de  cuadros de depresión y trastornos de ansiedad, como nos ha contado a BuscandoRespuestas la Doctora en Psicología y Profesora en la Universidad Complutense de Madrid, Vanesa Fernández.

Miedo de contagiar a familiares

La psicóloga de la Complutense, que ha visto en su consulta un incremento de trastorno depresivo mayor y de ansiedad, lo explica muy bien en tres frases:

«Ante la ambigüedad de información que estamos teniendo y la incertidumbre por si aparece una nueva cepa, el cuerpo responde de forma natural con ansiedad»,

«La depresión va relacionada con la pérdida de cosas que yo tenía y me hacían felices, y que ya no tengo. Y también con las pérdidas futura», nos cuenta. «Ese sentimiento de pérdida junto a la la sensación de indefensión es lo que está provocando esos cuadros de depresión».

¿A qué tipo de personas les afecta?

En cuanto al perfil de las personas que están sufriendo estos trastornos mentales, Fernández asegura que “se están incrementando los cuadros depresivos en ambos sexos y en todas las edades”, aunque destacan las mujeres «porque son las que suelen reconocer sus emociones».

La psicóloga hace hincapié en un grupo de edad, los jóvenes, que también tiene un sentimiento añadido: el de haber perdido una etapa de su vida muy importante, irrecuperable, y que afecta sobre todo a la capacidad de conocer gente nueva.

«Y no solo por miedo al contagio, sino por la incapacidad de relacionarse con nuevas personas derivado por las restricciones impuestas por la pandemia».

La ‘coronafobia’, que puede ser incluso incapacitante y que afecta al bienestar mental, se traduce en un miedo compulsivo «a ser contagiado» y que, si ya se padecía con anterioridad una fobia social,

Como nos cuenta a BuscandoRespuestas, las personas que acusan ‘coronafobia’ no solo presentan pánico a contagiarse de la Covid-19, sino también a infectar a sus queridos y que eso pueda derivar en el fallecimiento de sus familiares.

¿Cuándo hay que empezar a preocuparse?

La especialista da algunos consejos a quienes experimentan un malestar provocado por la COVID-19, ya sea ‘coronafobia’ u otra patología mental, centrándonos «en el aquí y ahora».

«Pensar que esta situación va a ser temporal, que es lo más lógico de acuerdo a lo que ha pasado en la humanidad con otras enfermedades infecciosas», señala.

Eso sí, también es importante y fundamental mantener los contactos sociales, con precaución y cumpliendo las medidas, ya sea de manera presencial u online, e intentar mantener un estilo de vida saludable.

La psicóloga Vanesa Fernández es clara para describir los síntomas, entre los que hace especial hincapié en esos momentos en los que ves que ese malestar está influyendo en tu vida cotidiana de forma importante. ES decir:

Sentimientos que, sin duda, nos afectan en nuestro día a día, en el terreno laboral y en la forma de relacionarnos con los demás, y que son una señal importante para acudir a un profesional.

Según un estudio publicado en la revista The Lancet, en 2020, la pandemia provocó 53 millones de casos adicionales de depresión, un aumento del 28%, y 76 millones de casos de trastorno de ansiedad, que se tradujo en un incremento del 26%.