Pozo Estrecho, 'novio de la primavera' como dice la letra de Carlos Fuentes Peñafiel para la música del himno compuesto por Pedro Soriano Guerrero, es una diputación cartagenera a la que alguien llamó 'la Corte del Campo' en referencia a tiempos pasados en los que sus dominios llegaban hasta el mar. Este término, que comprendía Santa Ana, El Plan, El Albujón, Miranda, La Aljorra, Los Puertos, etc. fue el mismo que se constituyó en Ayuntamiento propio el 30 de mayo de 1813, al hilo de la Constitución de Cádiz de 1812.

Uno de los primeros documentos que existen de la localidad hace referencia a su carácter agrícola y ganadero: «Se trata de un reparto de tierras para ganados de 1515. Situado junto a la rambla de El Albujón cuyas aguas fueron usadas desde tiempos de los romanos para el establecimiento de villas y explotaciones agrícolas, el pueblo que ya existiría en la dominación árabe, fue creciendo en torno a un pozo que daba de beber a los ganados y pastores de la Mesta, cuya vereda atraviesa la localidad y termina en el Monasterio de San Ginés de la Jara».

La identidad agrícola ha quedado atestiguada durante generaciones desde aquella algarada de vecinos del campo que, puestos en armas en 1688, tomó la ciudad para protestar contra el reclutamiento obligatorio para las guerras y contra los excesivos impuestos.

En 1708 tenía más de 1300 habitantes, cifra muy importante para la época. De 1750 data la Archicofradía del Santísimo Sacramento y de 1790 la Cofradía de las Benditas Animas. En 1755, se crea el Monte Pío Frumentario, una mezcla de granero público y de organismo crediticio y benefactor, que abastecía a los agricultores y financiaba la asistencia sanitaria.

Hace ahora 203 años que José Rosique Carrión, se convirtió en el primer alcalde. Con la vuelta del absolutismo aquel Ayuntamiento fue suprimido. El 25 de mayo de 1866, los vecinos escribieron una carta a la Reina Isabel II, pidiendo de nuevo la segregación y denunciando el abandono en el que Cartagena sumía a quienes explotaba con grandes impuestos. Desde entonces, los galileos nunca han renunciado a su vocación.

En 1817 se crea la Archicofradía de la Virgen del Rosario, siendo párroco Domingo Lardín y su capellán Antonio Pedreño y Saura. Entre sus actividades destaca la potenciación de la Hermandad de Auroros, que aún hoy día siguen recorriendo las casas en el mes de octubre.

Los últimos años del siglo XIX suponen el afianzamiento de las dos grandes tradiciones culturales de Pozo Estrecho: La música y el teatro. En 1860 se inaugura el Teatro de la Sociedad Filantrópico Recreativa. En 1893 se institucionaliza la tradición musical con la fundación de la Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia, que hoy día es la mejor embajadora cultural de la localidad. En 1900, gracias al capital aportado por la Banda, se funda la Caja Rural de Ahorros y Montepío Agrícola de Pozo Estrecho, una institución pionera en la Región que nació gracias a la iniciativa de Alfonso L. Carrión. Hace unos años se fusionó con la Caja Rural de Almería, hoy Cajamar.

El 16 de julio de 1910 se estableció la Cofradía de la Virgen del Carmen, entre sus iniciativas hay que destacar la creación de las primeras fiestas de mayo. En 1925, la Unión de Vecinos del Campo, presidida por el José Inglés Guerrero, reúne a más de 6.000 agricultores en una manifestación histórica en la que se pedía «agua para los campos sedientos».

En 1970, gracias a Víctor Paredes y otros vecinos se crea en el caserón de Villa Carmina el Museo Etnográfico del Campo de Cartagena que no contó con el apoyo económico de las autoridades municipales y tuvo que cerrar.

El 30 de mayo de 1813 el nuevo Ayuntamiento acordó «celebrar a perpetuidad este día». Con ello terminan las fiestas que fundó la Asociación de Vecinos en 1988, de las que destaca en esta edición el nombramiento de Galileo del Año a Santiago Roca, así como el hermoso pregón de Víctor Manuel Romero.